24h España.

24h España.

Oliu (Sabadell): Apenas unos pocos accionistas deciden vender en la OPA.

Oliu (Sabadell): Apenas unos pocos accionistas deciden vender en la OPA.

BARCELONA, 16 de septiembre. En el marco de una reciente entrevista transmitida por TV3, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha compartido su perspectiva sobre la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA, que ha despertado una gran atención en el sector financiero. Según Oliu, el número de accionistas del Sabadell dispuestos a vender sus acciones en respuesta a esta oferta es mínimamente representativo, indicando que "no llenan los dedos de una sola mano".

Oliu expresó sus dudas sobre la posibilidad de que BBVA mejore su oferta actual, la cual considera claramente poco atractiva para los accionistas del Sabadell. Esta crítica resuena con las declaraciones del presidente de BBVA, Carlos Torres, quien ha afirmado que no está dispuesto a aumentar el precio ofrecido.

El presidente del Banco Sabadell también subrayó la lógica detrás de las OPAs en el contexto de las finanzas de mercado. Según Oliu, cuando una entidad busca adquirir el control de otra, es usual que se ofrezca una prima significativa, comúnmente entre un 30% y un 40% sobre el valor del mercado. Sin embargo, la propuesta de BBVA no solo está por debajo de estas expectativas, sino que, en realidad, se encuentra un 10% por debajo del valor de las acciones en el mercado.

Al ser cuestionado sobre las críticas hacia la intervención del Gobierno, Oliu defendió que es labor de los políticos proteger lo que consideran el interés general, aunque reconoce que esta percepción es subjetiva y puede interpretarse de diferentes maneras.

El líder del Banco Sabadell también comentó sobre la receptividad política hacia la OPA. Reveló que ningún partido —ni de la extrema izquierda ni de la extrema derecha— ha mostrado apoyo público a la operación, lo que pone de manifiesto el panorama complejo que rodea esta adquisición.

Además, Oliu se refirió al momento en que BBVA lanzó la OPA, señalando que fue una decisión intempestiva debido a que ocurrió solo tres días antes de las elecciones catalanas de mayo de 2024. Esto, según él, demuestra una falta de sensibilidad por parte del banco hacia el contexto electoral.

Finalmente, al abordar el regreso del Banco Sabadell a su sede original en Cataluña, Oliu compartió que esta transición tuvo un fuerte significado emocional para los accionistas, describiendo la situación anterior como una "anomalía" que la entidad estuviese ubicada fuera de su tierra natal.