En un reciente desarrollo diplomático, el portavoz del secretario general de Naciones Unidas ha hecho un llamado a todas las partes involucradas en el conflicto nuclear iraní a retomar el diálogo como vía para encontrar una solución pacífica.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha tomado una decisión significativa al votar para reinstaurar las sanciones contra Irán, eliminadas tras el histórico acuerdo nuclear de 2015. Esta acción, conocida como 'snapback', ha sido liderada por Francia, Alemania y Reino Unido en un intento por mantener la presión sobre Teherán.
El resultado de la votación, que buscaba mantener el alivio de sanciones, no logró reunir los nueve votos necesarios. Solo cuatro naciones: Argelia, Pakistán, Rusia y China, apoyaron la medida, evidenciando la falta de consenso en torno a la cuestión iraní.
Los representantes de la 'troika europea' han argumentado que Irán ha fallado en cumplir sus compromisos bajo el acuerdo nuclear, el cual fue socavado por la retirada unilaterial de Estados Unidos en 2018 durante la administración de Donald Trump, algo que el gobierno iraní considera inválido.
Jerome Bonnafont, embajador de Francia ante la ONU, afirmó que Irán ha elegido no cumplir con sus obligaciones del acuerdo y ha incrementado su programa nuclear. “La escalada es innegable”, comentó, subrayando la gravedad de la situación.
La representante de Estados Unidos en la ONU, Dorothy Shea, insistió en que la reactivación de las sanciones no se opone a la posibilidad de negociaciones diplomáticas. “Estas sanciones no son arbitrarias y están orientadas a afrontar el desafío que representa el programa nuclear iraní”, destacó, reiterando que el camino diplomático sigue siendo una opción viable.
Más tarde, Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, expresó su esperanza de ver avances respecto al tema nuclear en las próximas sesiones. Dujarric enfatizó la necesidad de un enfoque diplomático al recordar que “el tiempo se está agotando” y que aún se pueden explorar alternativas diplomáticas antes de que se aplique la reinstauración de las sanciones.
Dujarric instó a las partes involucradas a aprovechar el poco tiempo que queda para sentarse a negociar, subrayando que “cada momento cuenta” para evitar una escalada de tensiones.
En reacción a la votación en el Consejo de Seguridad, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, celebró la medida y argumentó que "el programa nuclear de Irán no tiene fines pacíficos". Hizo hincapié en que el objetivo global debería ser garantizar que Irán no desarrolle capacidades nucleares.
Por otro lado, Irán ha respondido a la situación señalando que su Parlamento ha decidido suspender la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), acusando al director del organismo, Rafael Grossi, de manipular información sobre su programa nuclear. Irán sostiene que el informe de Grossi fue utilizado por la 'troika europea' para justificar la reactivación de sanciones.
Este informe fue fundamental para la resolución del OIEA aprobada en junio, que afirma que Irán ha violado sus compromisos por primera vez en 20 años. La respuesta de Israel no se hizo esperar y, al día siguiente, lanzó una ofensiva contra las instalaciones nucleares iraníes, a la que se sumaron ataques por parte de Estados Unidos poco después.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.