24h España.

24h España.

OpenAI lanza el modelo o1 en su API, incorporando nuevas opciones de personalización para optimizar el rendimiento.

OpenAI lanza el modelo o1 en su API, incorporando nuevas opciones de personalización para optimizar el rendimiento.

En un avance notable en el ámbito de la inteligencia artificial, OpenAI ha dado a conocer las innovaciones más recientes de su modelo o1, que promete transformar la manera en que los desarrolladores interactúan con la tecnología. Esta actualización trae consigo herramientas de personalización avanzadas y mejoras en el rendimiento, que estarán disponibles, en principio, para los desarrolladores de nivel 5, antes de llegar a todos los suscriptores en el futuro cercano.

El modelo o1 se destaca por ser el primer lanzamiento de OpenAI con capacidades de razonamiento mejorado, lo que le permite dedicar "más tiempo a pensar antes de responder". Esto resulta crucial para abordar tareas complejas y resolver problemas que han desafiado a sus predecesores, tal como la firma señaló durante su presentación en septiembre.

Durante aquella presentación, OpenAI hizo hincapié en que este nuevo modelo se encontraba accesible a los usuarios a través de ChatGPT y que la interfaz de programación de aplicaciones (API) se había lanzado en formato de vista previa. En diciembre, el modelo fue oficialmente presentado, marcando su disponibilidad para todos los suscriptores, incluyendo aquellos del nuevo Nivel 5.

En un comunicado reciente, OpenAI ha revelado que ha integrado o1 a su API para desarrolladores, esta vez con una versión que es considerablemente más rápida que la preliminar y que utiliza un 60% menos de tokens de razonamiento en promedio. Además, se introdujo un nuevo parámetro denominado 'reasoning_effort', que brinda a los desarrolladores la capacidad de regular el tiempo que el modelo invierte en pensar antes de emitir una respuesta.

El modelo o1 no solo está diseñado para generar respuestas que se ajusten de manera precisa a las especificaciones de JavaScript Object Notation (JSON), sino que también proporciona a los desarrolladores la opción de "personalizar los resultados" al establecer instrucciones y contextos específicos que el modelo debe seguir. Esto incluye la definición de tono, estilo y otros aspectos del comportamiento que se desean en las respuestas generadas.

En comparación con la vista previa anterior, o1 en la API tiene la capacidad de conectarse a datos externos, lo que establece "nuevos estándares de rendimiento" en múltiples puntos de referencia. OpenAI ha subrayado que esto no solo mejora el rendimiento, sino que también optimiza la relación costo-eficiencia de las respuestas proporcionadas.

En pruebas realizadas por la compañía, el modelo o1 (o1-2024-12-17) ha mostrado un desempeño "significativamente" superior al de su predecesor, GPT-4o, especialmente en pruebas relacionadas con llamadas de funciones que describen funciones y argumentos a través de JSON, así como en la generación de salidas estructuradas.

Además, OpenAI ha anunciado su intención de expandir la disponibilidad de o1 en la API para incluir a más niveles de usuarios, más allá del actual nivel cinco. También se anticipa que aumentarán, gradualmente, los límites de velocidad de respuesta para mejorar aún más la experiencia del usuario.

Complementando estas actualizaciones, OpenAI ha desvelado nuevas versiones de sus modelos GPT-4o y GPT-4o mini, que forman parte de la beta de la API en tiempo real. Esta API permite a los desarrolladores crear aplicaciones que ofrecen respuestas de voz generadas por inteligencia artificial con una latencia reducida, haciendo de estos nuevos modelos opciones más eficientes y accesibles económicamente.