24h España.

24h España.

Orbán reafirma que el encuentro Trump-Putin en Budapest sigue en pie.

Orbán reafirma que el encuentro Trump-Putin en Budapest sigue en pie.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha hecho hincapié este viernes en que la esperada cumbre entre los líderes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, sigue estando presente en las agendas de ambos países. Esto sucede después de que Trump comunicara el miércoles su decisión de cancelar la reunión programada destinada a discutir el conflicto en Ucrania.

Según declaraciones ofrecidas a la emisora estatal Kossuth, Orbán ha afirmado que "la cumbre de paz de Budapest sigue siendo una posibilidad". Destacó que, en este momento, las negociaciones entre los estadounidenses y rusos están en marcha y podrían resultar en un acuerdo inminente. "Hungría está lista para acoger esa conferencia de paz, que podría llevarse a cabo en un corto plazo", agregó.

El anuncio de Trump sobre la cancelación de la cita con Putin se produce en el contexto del estancamiento en las conversaciones para poner fin a la guerra desatada por la invasión rusa a Ucrania, y tras la imposición de nuevas sanciones por parte de Washington a dos empresas rusas del sector petrolero. Trump justificó la cancelación diciendo: "No parecía que fuéramos a obtener los resultados que deseábamos, así que decidí no llevar a cabo la reunión. Pero confío en que en el futuro sí podamos reunirnos".

En este escenario, Orbán ha subrayado que la Unión Europea no debería quedar a la expectativa de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, sino que debería tomar la iniciativa de dialogar con Moscú. "Deberíamos hacer exactamente lo que ha hecho el presidente estadounidense", apuntó, en un comentario que fue recogido por la agencia estatal de noticias húngara, MTI.

El primer ministro insistió en que si la UE desea estar involucrada en las decisiones que afectan a Europa, debe participar activamente en las negociaciones. Al mismo tiempo, reafirmó que "Hungría no desea involucrarse en el conflicto entre Rusia y Ucrania", que comenzó con la orden de invasión de Putin en febrero de 2022.

Orbán también sugirió que sería beneficioso para los ucranianos considerar un acercamiento diplomático, ofreciendo la disposición de Hungría para apoyar un proceso de paz, aunque subrayó que el país no enviará tropas, armas ni recursos financieros. "Estamos dispuestos a colaborar para facilitar las negociaciones", enfatizó, mostrando su desacuerdo con la postura de la UE durante el conflicto.

Por otro lado, alertó sobre los riesgos que implicaría la adhesión de Ucrania a la UE, advirtiendo que eso podría arrastrar a Hungría al conflicto. "Se convertiría en nuestra guerra y eso no lo queremos", afirmó, resaltando que la crisis en Ucrania actualmente está drenando recursos que son imprescindibles para afrontar la crisis económica en Europa.

Finalmente, Orbán reiteró que Hungría no apoya la apertura de un diálogo en la UE sobre la adhesión de Ucrania, ni tampoco ningún programa financiero que implique destinar fondos húngaros a ese país o que comprometa la seguridad económica de Hungría en relación con Ucrania. Además, mencionó que Budapest ha logrado ajustes en el último paquete de sanciones contra Moscú para que "se elimine todo aquello que pudiera perjudicar a Hungría".