Oxfam alerta sobre la grave crisis humanitaria que afecta a medio millón de habitantes en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí.
En un contundente informe, Oxfam Intermón ha puesto de relieve las extremas dificultades que enfrenta la población de la Franja de Gaza ante la renovada ofensiva militar israelí, que ha frustrado por completo la entrega de asistencia humanitaria desde el 2 de marzo. La organización ha descrito la situación como una "pesadilla" para aproximadamente 500.000 personas que se encuentran aterrorizadas y forzadas a refugiarse en "áreas inhóspitas y peligrosas" debido a las órdenes de evacuación acompañadas de violentos ataques.
Tras ocho semanas de bloqueo y asedio, cerca del 70% de los habitantes de Gaza han sido despojados de cualquier tipo de ayuda externa. La ONG ha manifestado que numerosas organizaciones humanitarias han tenido que cesar sus operaciones, mientras que sus reservas de suministros escasean alarmantemente.
"La situación es crítica, pocos depósitos de agua quedan en Gaza", ha alertado Oxfam, que desde marzo no ha recibido ni un solo camión de ayuda, añadiendo que la escasez de recursos humanitarios es cada vez más acuciante.
La población sufre no solo por las condiciones físicas, sino que el estrés emocional también es abrumador tras 18 meses de bombardeos continuos, órdenes de desplazamiento forzado, y severas limitaciones en los servicios indispensables para la vida diaria.
Clemence Lagouardat, responsable de Oxfam Intermón en Gaza, ha expresado la dificultad de describir el sufrimiento que atraviesa este enclave palestino, donde las escenas de violencia y desolación son recurrentes. Lagouardat señala que las órdenes de reubicación forzosa impuestas por las autoridades israelíes son difíciles de cumplir para los gazatíes, quienes enfrentan una falta de tiempo y recursos para escapar del peligro.
Lagouardat ha comentado cómo estas órdenes de movilidad no solo representan un desafío logístico para las operaciones de salvamento, sino que la ayuda existente dentro de Gaza se complica aún más para ser distribuida, dejando a muchas personas en refugios improvisados en condiciones precarias.
A pesar de los intentos del gobierno israelí de reubicar a la población en espacios habilitados, estos lugares no cumplen con los estándares mínimos de protección según el Derecho Internacional Humanitario, que debe salvaguardar a aquellos que eligen no abandonar sus hogares.
"Es imperativo detener este ciclo de terror y violencia de inmediato. El asedio debe levantarse urgentemente para que la ayuda humanitaria alcance a quienes más la requieren", ha instado Lagouardat con vehemencia.
Desde que se rompió el alto el fuego con Hamás, y ante la justificación de Israel basada en la falta de interés de la otra parte en liberar rehenes, Oxfam ha estado recibiendo testimonios desgarradores de la "nueva pesadilla" que enfrentan los gazatíes.
Mohammad Nairab, director de la Asociación Palestina de Amigos del Medio Ambiente, uno de los aliados de Oxfam en la región, ha declarado que "nada podría habernos preparado para esta guerra sin precedentes", resaltando el profundo impacto psicológico y físico que ha dejado en la población.
Los trabajadores sobre el terreno han compartido historias de personas atrapadas entre escombros que logran comunicarse a través de sus teléfonos, pero que ven frustradas sus esperanzas de rescate debido a las restricciones y ataques que impiden el acceso de los equipos de emergencia.
Asimismo, describen la agonía de heridos varados en caminos inaccesibles para ambulancias y la creciente dificultad para conseguir alimentos en los mercados, así como la evolución de las tácticas del ejército israelí, que ahora atacan en un silencio letal, marcando un nuevo capítulo en la violencia que padecen.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.