El panorama de las telecomunicaciones en España está viviendo un giro significativo con el anuncio de que Pablo Ledesma, actual director de Operaciones de Telefónica, será nombrado consejero delegado de la nueva 'joint venture' de fibra óptica que se establecerá entre Telefónica y Vodafone España. Esta información ha sido inicialmente divulgada por el diario económico 'Expansión' y confirmada por diversas fuentes cercanas a los acontecimientos.
El acuerdo entre ambas compañías para la creación de esta empresa conjunta tuvo lugar a principios de noviembre pasado, marcando el inicio de una colaboración que contempla que Telefónica posea un 63% de la 'joint venture', mientras que Vodafone España tendrá el 37% restante. Este proyecto se presenta como una estrategia alineada con las tendencias actuales en el sector tecnológico, donde la cooperación entre gigantes puede fortalecer sus posiciones en un mercado cada vez más competitivo.
A su vez, se prevé la incorporación de un tercer inversor que se quedará con aproximadamente un 40% de la nueva entidad, lo que permitirá a Telefónica mantener una posición de control. Mientras tanto, el porcentaje de Vodafone España se reducirá a un 10%. Este movimiento estratégico no solo busca diversificar la participación accionarial, sino también robustecer la estabilidad financiera de la empresa conjunta en un entorno de constantes cambios.
Pablo Ledesma, con 25 años de trayectoria en Telefónica y una experiencia notable en diferentes roles dentro de la compañía, ha sido desde 2018 el director de Operaciones. Su nombramiento como líder de la nueva 'joint venture' refleja la confianza en su capacidad para guiar este ambicioso proyecto hacia el éxito y la innovación en el ámbito de la fibra óptica.
Se anticipa que esta nueva alianza genere un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 125 millones de euros tres años después de su fundación. Este indicador es crucial, ya que muestra la rentabilidad y eficacia de la empresa en el ámbito financiero, lo que podría ser un punto de inflexión en la competitividad de ambos operadores en el mercado español.
El cierre definitivo de esta operación, sin embargo, está sujeto a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias. Se estima que la participación del tercer inversor se concretará en la primera mitad del presente ejercicio, lo que añade un nivel de expectativa y vigilancia sobre los siguientes pasos que darán las telecos en este proceso.
Con la intención de expandir sus servicios, la compañía cubrirá aproximadamente 3,6 millones de hogares utilizando activos de la red de fibra actual de Telefónica en España, lo que representa cerca del 12% de su infraestructura nacional. Esta expansión es un indicativo de la creciente demanda de servicios de alta calidad en el sector de la fibra y la necesidad de adaptarse a las exigencias del mercado.
Según la información proporcionada por Telefónica en un comunicado dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se espera que la nueva empresa conjunta comience con alrededor de 1,4 millones de clientes, lo que resulta en una penetración de mercado cercana al 40%. Esta cifra es relevante, ya que demuestra el potencial inmediato de la unión de ambas compañías en términos de usuarios y mercado.
Finalmente, es importante recordar que el anuncio de la creación de esta 'joint venture' se realizó a fines de julio de 2024, con la finalidad de mejorar la oferta de servicios de banda ancha en fibra óptica para los consumidores españoles. Este paso no solo refleja una estrategia empresarial, sino también un compromiso por parte de Telefónica y Vodafone España en ofrecer mejores servicios a una población cada vez más conectada y digitalizada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.