24h España.

24h España.

Páginas de Espuma presenta 116 historias de Ray Bradbury que trascienden la ciencia ficción: "Descubramos grandes narraciones".

Páginas de Espuma presenta 116 historias de Ray Bradbury que trascienden la ciencia ficción:

En un esfuerzo por revalorizar la obra del célebre autor estadounidense Ray Bradbury, la editorial Páginas de Espuma ha lanzado un ambicioso compendio que reúne 116 de sus relatos. Esta colección, que trasciende el encasillamiento tradicional del autor en el ámbito de la ciencia ficción, busca resaltar la diversidad y riqueza de su talento literario, según lo afirmó el editor Paul Viejo en una reciente presentación en Madrid.

Durante el evento, Viejo manifestó que la intención detrás de este volumen es sencilla pero profunda: "Deseamos que el público se sumerja en buenos cuentos". En sus palabras, Bradbury va mucho más allá de ser etiquetado como un mero escritor de ciencia ficción. La obra, que ha sido meticulosamente traducida por Ce Santiago y presenta un prólogo de la reconocida escritora Laura Fernández, conecta a los lectores con una visión más amplia del autor.

El compendio, que abarca 1.340 páginas, incluye una selección de relatos que va desde los más emblemáticos de su carrera, como los de 'Crónicas marcianas' y 'El hombre ilustrado', hasta piezas menos conocidas y versiones que nunca antes habían sido traducidas. Cabe destacar que los relatos son presentados en orden cronológico, lo que permite seguir la evolución de Bradbury desde sus inicios en la escritura hasta sus últimas contribuciones literarias, desde el primer relato 'El Viento' (1943) hasta 'Un encuentro literario' (2009).

Paul Viejo argumentó que la disposición cronológica de los cuentos revela conexiones inesperadas entre ellos, desdibujando las líneas que suelen separar géneros como la ciencia ficción, el realismo y la fantasía. "Los lectores descubrirán que los relatos de Bradbury están interconectados, independientemente de si tratan sobre marcianos, temas infantiles o historias de amor", señaló.

El editor también lamentó que, a pesar del tiempo que ha pasado, Bradbury aún es visto por muchos como un autor exclusivamente de ciencia ficción. Esta percepción ha generado un "encasillamiento" que, como explicó Viejo, se traduce en un trato injusto, incluso por parte de sus contemporáneos en el género. "El lector que busque ciencia ficción la encontrará, pero también se llevará sorpresas. Al final, las fronteras entre géneros son mucho más difusas de lo que se cree", subrayó.

Por su parte, Laura Fernández, la autora del prólogo, destacó que la recopilación de relatos permite experimentar la obra de Bradbury desde una nueva perspectiva. "Cada cuento es un viaje lleno de posibilidades. Su capacidad para crear mundos con simples frases es asombrosa; un momento podrías estar en Marte y al siguiente, dentro de un puesto de perritos calientes en ese mismo planeta", comentó entusiastamente.

Fernández también apreció el enfoque humanista de Bradbury, señalando que su obra captura tanto la belleza como la complejidad de la condición humana. Reveló algunas curiosidades sobre el autor, como su temor a la televisión, que lo llevó a escribir 'Fahrenheit 451', y su conexión familiar con una bruja de Salem. Además, recordó que Bradbury tenía una disciplina de escritura impresionante: producía mil palabras diarias desde la edad de doce años, una dedicación que habla volúmenes de su pasión por la literatura.