Los partidos políticos que logren representación en las elecciones autonómicas del 28 de mayo recibirán una subvención por cada escaño obtenido, una cifra que varía según la comunidad autónoma. En total, las subvenciones por este concepto se incrementan un 9% y alcanzan los 12,3 millones de euros.
Canarias será la comunidad autónoma que más pagará a los partidos por cada escaño obtenido en estas elecciones regionales, con 22.429 euros por diputado. Esto supone un gasto total de 1,5 millones de euros en subvenciones para los 70 diputados que forman su Parlamento. Sin embargo, Madrid será la región que más dinero destinará en total para pagar a los partidos por los 136 escaños en la Asamblea, unos 2,9 millones de euros, a pesar de que cada diputado recibirá una subvención menor que en Canarias: 21.999 euros.
Las normas que cada Gobierno autonómico ha ido aprobando con vistas a las elecciones de este domingo revelan que no todas las regiones celebrarán comicios, y algunas comunidades autónomas como Euskadi, Cataluña o Andalucía han abonado cifras mayores en citas anteriores.
Las subvenciones por escaño y voto varían en cada comunidad, siendo Navarra la región que pagará más por voto (1,13 euros por voto) seguida de Madrid (1,11 euros) y La Rioja (1,08 euros por voto). Por otro lado, Canarias sólo abonará entre 10 y 20 céntimos por voto junto a Baleares (57 céntimos por papeleta) y Castilla-La Mancha (60 céntimos).
El incremento en subvenciones por escaño respecto a las autonómicas del 2019 oscila en cada región, con Baleares siendo la comunidad que más ha incrementado estas subvenciones en más de un 36%. En cambio, Castilla-La Mancha y Aragón apenas han incrementado en un euro la subvención por escaño. Cantabria ha decidido mantener la cuantía en 11.237 euros por diputado, lo que le ha llevado a estar en la posición de la comunidad que menos otorga a los partidos por diputado.
En la tabla, las comunidades autónomas que más partidas destinarán para pagar a los partidos que consigan representación autonómica son Canarias, Madrid o Baleares, y en el otro lado de la tabla se encuentran Cantabria, Castilla-La Mancha y La Rioja.
Además, las comunidades autónomas subvencionan a las formaciones políticas por cada voto cosechado, siempre y cuando su lista obtenga al menos un representante. La Comunidad Valenciana retribuye 70 céntimos por voto a cada formación que obtenga al menos un escaño y 70 céntimos por papeleta a las formaciones que superen la barrera del 3% de apoyo.
A continuación, la relación de subvenciones por escaño y por voto que abonarán las comunidades autónomas como compensación a los gastos electorales de los partidos el 28 de mayo en euros:
- Canarias: 22.429 por escaño y entre 10 y 20 céntimos por voto.
- Madrid: 21.999 por diputado y 1,11 por voto.
- Baleares: 17.405 por escaño y 57 céntimos por voto.
- Asturias: 16.698 euros por escaño y 84 céntimos la papeleta.
- Extremadura: 16.249 por diputado y 65 céntimos por voto.
- Navarra: 14.206 por diputado y 1,13 euros por voto.
- Comunidad Valenciana: 13.923 por escaño y 70 céntimos el voto.
- La Rioja: 13.656 por diputado y 1,08 euros por voto.
- Murcia: 13.312 por representante y 70 céntimos la papeleta.
- Castilla-La Mancha: 12.811 el escaño y 60 céntimos el voto.
- Aragón: 12.611 por diputado y 76 céntimos por voto.
- Cantabria: 11.237 por diputado y 89 céntimos por voto.
Las siguientes subvenciones se otorgaron en comunidades autónomas que han celebrado citas electorales en los tres últimos años en euros:
- País Vasco: 27.939 por diputado y 94 céntimos por voto.
- Andalucía: 23.035 por escaño y 85 céntimos por voto.
- Galicia: 21.737 por diputado y 80 céntimos por papeleta.
- Cataluña: 16.102 por diputado y 61 céntimos por voto.
- Castilla y León: 10.206 por representante y 40 céntimos por voto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.