24h España.

24h España.

Partidos progresistas solicitan al Gobierno acciones para frenar el ERE de Bridgestone.

Partidos progresistas solicitan al Gobierno acciones para frenar el ERE de Bridgestone.

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida y miembro de la coalición Sumar, se ha convertido en la voz que clama por una respuesta firme ante la amenaza de despidos masivos en Bridgestone, luego de mantener un encuentro constructivo con sindicatos de la compañía.

MADRID, 12 de mayo.

La unión de fuerzas llega desde Sumar, PNV, EH Bildu y Podemos, quienes han acordado presentar una propuesta en el Congreso que insta al Gobierno a actuar con celeridad respecto al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por la multinacional japonesa en sus sedes de Basauri (Vizcaya) y Puente San Miguel (Cantabria). La meta es frenar la potencial pérdida de empleos y la deslocalización que amenaza a cientos de trabajadores.

En respuesta a la inquietud generada por el ERE, Santiago ha formulado una serie de preguntas escritas al Gobierno. En colaboración con los partidos mencionados, la iniciativa exige clarificar la información sobre las subvenciones, exenciones fiscales y contribuciones a la Seguridad Social que Bridgestone ha recibido desde 2018.

El documento también cuestiona si el Gobierno tomará medidas diplomáticas para abordar la situación con autoridades japonesas, buscando evitar un impacto negativo sobre los empleados de Bridgestone en el País Vasco y Cantabria, donde el ERE podría dejar sin trabajo a hasta 546 personas.

Santiago ha expresado su preocupación por la "profunda inquietud" que el anuncio de los despidos ha generado en el conjunto de la plantilla. Señala que la falta de un Plan Industrial claro para el futuro de la compañía en España pone en riesgo la sostenibilidad de las plantas afectadas por las medidas adoptadas.

El parlamentario ha criticado que la dirección de Bridgestone parezca priorizar una estrategia de deslocalización en lugar de valorar adecuadamente los esfuerzos y sacrificios de los trabajadores, quienes han soportado varios ERTEs y han recibido respaldo financiero y apoyo institucional para preservar sus empleos y la operatividad de sus lugares de trabajo.