24h España.

24h España.

Pescadora de Ramales atrapa el emblemático 'campanu' de Cantabria, pesando 5,3 kilos, en el río Pas.

Pescadora de Ramales atrapa el emblemático 'campanu' de Cantabria, pesando 5,3 kilos, en el río Pas.

Este domingo, el restaurante El Nuevo Molino de Arce será escenario de un evento muy esperado: la subasta del primer salmón de la temporada, conocido como 'campanu'.

SANTANDER, 12 Abr.

A las 8:45 de la mañana de este sábado, Nekane Arias Da Silva, una pescadora de Ramales de la Victoria, hizo historia al capturar un impresionante salmón de 5.380 gramos, 82 centímetros de largo y 39 centímetros de circunferencia en el río Pas, específicamente en la zona del Pozo La Central, en Puente Viesgo.

La subasta del 'campanu' se llevará a cabo el 13 de abril a partir de las 18:30, bajo el patrocinio de la Concejalía de Promoción Agroalimentaria, Ganadería y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Piélagos, en colaboración con la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA).

Se espera que importantes restaurantes compitan por hacerse con este destacado salmón en una subasta que comenzará con una oferta inicial de 2.000 euros, cantidad que será aportada por la organización del evento, según ha informado el Consistorio.

Además de la subasta, el evento rendirá homenaje a Ángel Fernández Ruiz, un veterano pescador reconocido por su dedicación a la conservación del río. La noche también contará con la actuación musical del Dúo Tamán y la grabación de un programa de televisión, lo que promete un ambiente festivo.

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha elogiado a la pescadora por su destacado logro y ha reafirmado el compromiso del Gobierno de apoyar la recuperación del salmón en las cuencas cántabras, una tarea que, aunque no proporciona resultados inmediatos, es vital para preservar esta emblemática especie.

Susinos también ha resaltado el "buen momento" que vive la salud de los ríos en Cantabria, una señal alentadora de que el salmón sigue regresando a sus aguas.

En el contexto de la repoblación, la consejera mencionó que este año se han reintroducido en los ríos de la región un asombroso total de 342.587 alevines de salmón, distribuidos en varias cuencas, incluidas las del río Asón, Pas, Nansa, Deva, Besaya y Miera.

Además, se han donado 17.566 alevines a la Diputación Foral de Vizcaya como parte de la colaboración entre el Gobierno de Cantabria y la reintroducción de esta especie en los ríos Carranza y Agüera.

Este esfuerzo de repoblación representa la cifra más alta de alevines reintroducidos en Cantabria desde 2018, subrayando el compromiso del Ejecutivo en la conservación del salmón.

Por último, la consejera recordó la importancia cultural del 'campanu' para la región, una tradición que resalta el carácter distintivo del primer salmón de cada temporada, celebrada en las cuencas salmoneras a ambos lados del Atlántico.