
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la Orden ministerial por la que se dictan las normas de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024, lo que marca el inicio de las cuentas públicas del próximo año.
Esta Orden, aprobada en el primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno de coalición, establece los objetivos que se perseguirán con los PGE del próximo año. Entre ellos se encuentra impulsar la "autonomía estratégica" de la economía española y la firma de un "gran pacto de rentas por la estabilidad de precios", que garantice la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.
Además, la Orden establece que los distintos ministerios tendrán que enviar a Hacienda, antes del 11 de diciembre, sus propuestas presupuestarias para 2024, así como las normas con contenido presupuestario que consideren que deberían incluirse en el anteproyecto de Ley de Presupuestos para el próximo año. También se les pide que incluyan una memoria sobre los efectos que dichas normas tendrían en materia de ingresos y gastos.
El Gobierno destaca en la Orden que, de cara al ciclo presupuestario de 2024, se espera que continúe la inestabilidad geopolítica agravada por el conflicto en Oriente Próximo. Además, recuerda que los presupuestos del próximo año contarán con dos grandes novedades: la reactivación de las reglas fiscales y la incorporación de los recursos procedentes de la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
En relación a la Adenda, el Gobierno asegura que su aprobación por parte de Bruselas permitirá movilizar todos los recursos asignados a España de los fondos Next Generation. Se estima que en 2024 se desembolsarán hasta 25.600 millones de euros.
Respecto a las reglas fiscales, el Gobierno afirma que los PGE de 2024 buscarán reforzar la sostenibilidad de la deuda pública mientras se impulsa el crecimiento y el bienestar del país. Se busca promover la modernización, la competitividad y la autonomía estratégica de la economía española, así como generar empleo de calidad y con derechos y hacer de la vivienda un derecho.
En la elaboración de los PGE de 2024 se priorizarán una serie de criterios, como culminar el proceso de modernización del tejido productivo con los fondos europeos, promover la innovación y la ciencia, y fomentar una transición ecológica justa. También se buscará fortalecer la política de empleo, proteger los derechos de los trabajadores y promover un sector primario moderno y sostenible.
Además, se combatirá el impacto del encarecimiento de los alimentos y la subida de los tipos de interés sobre la renta disponible de los ciudadanos, se aumentará el parque público de vivienda, se impulsará la movilidad sostenible y el transporte público, y se fortalecerán la protección de la infancia y el bienestar de los jóvenes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.