24h España.

24h España.

Planas aboga por priorizar la seguridad alimentaria en la cooperación del Mediterráneo.

Planas aboga por priorizar la seguridad alimentaria en la cooperación del Mediterráneo.

España ha tomado la delantera en la implementación de un sistema de seguros agrarios, destacándose como una intervención significativa en el respaldo a su sector agrícola. Esta estrategia se presenta como un modelo efectivo en tiempos de incertidumbre económica y crisis climática, reafirmando la importancia del campo en el desarrollo sostenible.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, enfatizó en un reciente foro en Sorrento, Italia, que la agricultura no solo es un motor económico, sino también una herramienta fundamental en la cooperación internacional. Durante el panel titulado 'La agricultura como instrumento de cooperación y desarrollo', el ministro resaltó que los países del Mediterráneo comparten desafíos comunes que requieren una atención colectiva hacia la seguridad alimentaria.

Planas argumentó que actualmente hay una necesidad imperiosa de fomentar la estabilidad y la paz, y que la seguridad alimentaria debe ser considerada un pilar clave en la política global. La historia reciente revela cómo los eventos a nivel internacional han afectado los sistemas alimentarios, alterando el comercio y restringiendo el acceso a alimentos en diversas regiones.

Frente a tales desafíos, el ministro abogó por una "transformación profunda" de los sistemas agroalimentarios, orientándolos hacia modelos más sostenibles y socialmente responsables. Hizo un llamado a la Unión Europea para que tome un rol protagónico y fortalezca su autonomía estratégica, diversificando las fuentes de suministro y disminuyendo la dependencia de insumos externos.

El ministro también recalcó la relevancia del comercio internacional regulado y abogó por un enfoque multilateral como un camino hacia el progreso y la estabilidad. "Nos necesitamos mutuamente, somos pequeños en este escenario global. La colaboración es esencial para avanzar", afirmó.

En este contexto, Planas propuso reafirmar la función del Ciheam como un actor técnico vital en la cooperación agroalimentaria en la región mediterránea. Además, destacó el modelo agrícola español, que combina eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad, posicionándose como uno de los líderes en valor de producción agraria dentro de la Unión Europea, a pesar de ser vulnerable a fenómenos climáticos extremos.

Entre las iniciativas lideradas por el Gobierno español, resaltó la cifra récord de inversión en la modernización de regadíos, que sobrepasa los 2.500 millones de euros hasta 2027, junto al robusto sistema de seguros agrarios, uno de los más avanzados en Europa para hacer frente a crisis climáticas, sanitarias o de mercado.

Además, Planas enfatizó la relevancia de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que se alinea con las directrices europeas, ofreciendo soluciones efectivas para asegurar un suministro estable de alimentos a lo largo del país. Este enfoque subraya que el sector agrario es esencial en la lucha contra el cambio climático y que se deben adoptar políticas que apoyen a los agricultores en su adaptación a nuevas realidades.

Planas concluyó su intervención defendiendo la innovación y la investigación tecnológica en la agricultura, incluyendo nuevas técnicas genómicas y una gestión del agua más sostenible, como pilares del futuro del sector agrario en España.