Podemos alerta sobre el intento del Gobierno de legalizar el embargo de armas a Israel mediante un decreto-ley susceptible de ser derogado por Junts.
 
                                        En una reciente declaración, la eurodiputada y secretaria política de Podemos, Irene Montero, ha cuestionado abiertamente la forma en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el embargo de armas a Israel, al hacerlo mediante un real decreto ley. Según Montero, esta decisión tiene un carácter estratégico, diseñado para eludir el debate en el Congreso, especialmente debido a la oposición del partido Junts.
Durante una entrevista emitida en 'Las Mañanas' de RNE, Montero expresó su escepticismo sobre las nueve medidas que fueron presentadas por Sánchez. Manifestó que son promesas que “no tomará en serio hasta ver resultados concretos”, criticando que la elección del real decreto ley para el embargo era una táctica que puede permitir al gobierno argumentar posteriormente que se intentó la acción, aunque se desestimara en el parlamento.
Para que el embargo sea efectivo, el ejecutivo de Sánchez requerirá la aprobación del Congreso con una mayoría simple. Esto implica la necesidad de contar con el apoyo de sus aliados en la investidura, entre los que se encuentran ERC, PNV y Junts, una realidad que Montero enfatizó como crucial para la viabilidad de la medida.
“Me pregunto por qué optar por un real decreto ley, cuando la acción podría ser ejecutada a través de un simple decreto o mediante decisiones de menor rango”, indicó Montero. “Parece que es una manera de prepararse para la posible oposición de Junts, con el fin de justificar que se intentó, pero fracasaron”, agregó.
La exministra de Igualdad no dudó en criticar a Sánchez por lo que considera una intención de silenciar la preocupación pública mientras, según ella, el Gobierno continúa su complicidad con lo que califica como un genocidio. Resaltó que, desde la ofensiva sobre Gaza, se ha incrementado la compra de armas a Israel, sugiriendo que las nuevas medidas son más bien estratégicas para ganar notoriedad mediática.
Montero también mostró su inquietud sobre la efectividad del futuro embargo, dado que, según ella, Estados Unidos controla las bases militares españolas en Rota y Morón de la Frontera. Esto permitiría al gobierno estadounidense enviar armamento a Israel sin necesidad de rendir cuentas al gobierno español, lo que podría socavar la efectividad del embargo.
Finalmente, Montero se refirió a una de las intervenciones de Sánchez, quien admitió que el embargo ha estado funcionando de manera informal desde octubre de 2023. Aseguró que ahora busca “formalizarlo jurídicamente” para establecer una prohibición legal definitiva sobre la venta y compra de armamento y equipo militar hacia Israel. Según Montero, esto evidencia que el mandatario ha estado engañando a la ciudadanía sobre el compromiso real del Gobierno hacia una cuestión tan delicada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.