Podemos critica el pacto climático de Sánchez, tildándolo de "electoralismo superficial" y exige acciones concretas.

El líder de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha manifestado la disposición de su partido a entablar conversaciones con el Gobierno español, siempre y cuando se comprometa a reducir el gasto militar y detenga proyectos de infraestructura que considera perjudiciales para el medio ambiente, como la ampliación del aeropuerto de El Prat.
En una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede de Podemos en Madrid, Fernández criticó duramente el nuevo Pacto de Estado propuesto por el presidente Pedro Sánchez como un ejemplo de “electoralismo barato”. Para que su partido apoye este acuerdo, exige medidas concretas, destacando la necesidad de revertir cualquier aumento en el presupuesto militar.
El coportavoz de Podemos subrayó la falta de credibilidad del Gobierno, citando ejemplos de decisiones que contradicen el compromiso climático, como la expansión del puerto de Valencia y la eliminación del impuesto extraordinario para las compañías eléctricas. “Este pacto sobre emergencias climáticas parece más una colección de titulares que un compromiso real”, afirmó Fernández.
A pesar de sus críticas, el dirigente de Podemos dejó claro que están abiertos a dialogar con el Ejecutivo, siempre que se incluyan medidas efectivas de mitigación del cambio climático. “Es fundamental que el Gobierno reconozca que sus políticas de rearme están exacerbando la crisis climática”, añadió.
Entre sus demandas, los morados exigen una revisión del gasto militar, que consideran ha sido aumentado de manera "unilateral" y sin la transparencia necesaria, sugiriendo que esos recursos deberían ser canalizados hacia partidas sociales. Fernández también propuso la implementación de impuestos ecológicos y otras iniciativas de justicia social para hacer frente a la crisis ambiental.
Específicamente, mencionó la necesidad de establecer tributos para grandes yates, jets privados y vehículos de alta gama, así como aumentar el presupuesto para la prevención de incendios forestales y garantizar que los operativos de extinción permanezcan activos y sean completamente públicos durante todo el año. “Es vital apoyar también la ganadería extensiva como medida para limpiar nuestros montes”, destacó.
Fernández también hizo hincapié en la urgencia de reformar el sector eléctrico, apuntando a la necesidad de disminuir las ganancias extraordinarias de las empresas energéticas y la creación de una empresa pública de energía, una propuesta que su partido ha defendido durante años.
El coportavoz terminó su intervención insistiendo en la necesidad de frenar "grandes proyectos de infraestructura que son dañinos para el medio ambiente". En particular, reiteró su oposición a la ampliación del aeropuerto de El Prat y otras iniciativas similares.
“Estamos dispuestos a dialogar con el PSOE y el Gobierno en relación a este Pacto de Estado contra el Cambio Climático, pero con la condición de que nuestras propuestas sean consideradas. Esperamos que acepten estas condiciones, que son razonables y esenciales para enfrentar la crisis climática”, concluyó.
Por otro lado, Fernández no perdió la oportunidad de criticar las políticas “criminales” que han desmantelado lo público, especialmente en comunidades gobernadas por el PP, durante la ola de incendios que asoló varias regiones en agosto. “En esas áreas, el PP ha recortado y privatizado los servicios de prevención y extinción de incendios”, sentenció.
En respuesta a esta situación, Podemos tiene la intención de revivir la ley de coordinación de los servicios de extinción de incendios, un requerimiento que los bomberos han estado solicitando durante años y que, según Fernández, fue ignorada deliberadamente por el PSOE en la legislatura anterior.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.