24h España.

24h España.

Podemos critica el retraso del decreto y expresa su desacuerdo con que Junts dirija la agenda gubernamental.

Podemos critica el retraso del decreto y expresa su desacuerdo con que Junts dirija la agenda gubernamental.

El panorama político español se complica a medida que el secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, califica de "buena" la reciente aprobación de un decreto ómnibus que el Gobierno ha alcanzado con Junts, partido liderado por Carles Puigdemont. Sin embargo, Fernández no puede ocultar su descontento ante el hecho de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez haya tardado una semana en concretar este acuerdo, permitiendo a los secesionistas marcar el rumbo de la política actual.

En una entrevista concedida a Ser Cataluña, Fernández destacó que lo mínimo que debía hacer el Gobierno era garantizar la continuidad de las medidas del escudo social. Este hecho, lejos de ser un triunfo, se ha convertido en una obligación que el Gobierno ha demorado innecesariamente, según su perspectiva.

El portavoz de Podemos argumenta que la situación actual, en la que el Ejecutivo parece seguir la pauta dictada por Junts, otorga mayor "visibilidad" a este grupo y, de paso, les proporciona un mayor "foco mediático". Este contexto lo condujo a criticar abiertamente el estado de parálisis en el que se encuentra el Gobierno, describiéndolo como un periodo donde no se ha logrado ningún avance significativo.

A pesar de sus reservas, Fernández anticipó que su formación apoyará el decreto en el Congreso, resaltando la importancia de mantener las medidas de protección social imprescindibles en estos tiempos difíciles. Sin embargo, el acuerdo con los de Puigdemont no se limita a cuestiones sociales, ya que también incluye la reclamación de una cuestión de confianza al Gobierno, algo que el portavoz de Podemos ve poco probable que ocurra.

Cuando se le cuestionó sobre la posibilidad de que Sánchez se someta a esta discusión, Fernández no dudó en descartar dicha eventualidad, considerando este asunto como una mera "lucha por el relato político" en lugar de una propuesta seria. Acto seguido, enfatizó que no se posicionará respecto al apoyo a un posible voto de confianza, ya que no cree que este trámite llegue a ocurrir, lo que lo convierte en un intento vacío de Junts por sobresalir políticamente.

En cuanto a las conversaciones sobre los Presupuestos Generales del Estado, Fernández fue claro: no iniciarán negociaciones hasta que el PSOE cumpla con las condiciones impuestas por su partido. “Los votos de Podemos son igualmente valiosos que los de Junts. Si no se cumplen nuestras demandas, no contarán con nuestro apoyo”, aseguró contundentemente, dejando claro el firme posicionamiento de su formación ante el Gobierno.