24h España.

24h España.

Podemos destaca su impulso electoral y acusa a Sumar de ser un intento de desestabilizarlos.

Podemos destaca su impulso electoral y acusa a Sumar de ser un intento de desestabilizarlos.

La secretaria política de Podemos, Irene Montero, ha sido la artífice de un renovado impulso electoral que se ha reflejado en un documento de propuestas dirigido a la base del partido, justo antes de su importante asamblea.

Según el análisis interno del partido, que se ha hecho público a través de la Secretaría de Organización, Podemos se prepara para su quinta asamblea ciudadana con un optimismo renovado tras haber superado años de desafíos, incluidas las tensiones provocadas por la creación de Sumar, que muchos en el entorno morado interpretaron como un intento de acabar con su influencia en la política española.

Las fuentes de la formación han destacado que este documento es un intento consciente de dinamizar las discusiones entre los militantes, abarcando un amplio espectro de temas relevantes en el actual panorama político, social y global. Esto incluye la posibilidad de que los asistentes aporten sus propuestas e inquietudes durante los encuentros previos al congreso.

El escrito también ofrece una reflexión profunda sobre la trayectoria de Podemos y los retos que se avecinan. La dirección del partido describe el contexto actual como radicalmente distinto al de su fundación en 2014, cuando surgió como una ola de movilización popular progresista. En contraste, ahora el país enfrenta lo que consideran una "ola reaccionaria" tanto a nivel nacional como internacional.

Podemos señala que, aunque en 2014 se logró desarticular el bipartidismo y en 2019 lograron formar parte del Gobierno de coalición, ahora observan una "brutal reacción" por parte de las fuerzas de derecha, así como de ciertos sectores progresistas, que intentan desmantelar los avances conseguidos.

El partido manifiesta que la aparición de Sumar representó una operación destinada a desgastar a Podemos, resultando en su "expulsión" del Gobierno que ayudaron a construir y en el consiguiente debilitamiento de su espacio político.

No obstante, en este nuevo ciclo, Podemos celebra lo que consideran un renacer electoral, impulsado por la reciente candidatura de Irene Montero en las elecciones europeas, y considera que están en el umbral de una nueva etapa de crecimiento.

La formación subraya que, a lo largo de esta década, han enfrentado múltiples intentos de desmantelamiento, pero han logrado resistir y levantarse con nuevos aprendizajes que les preparan para enfrentar esta nueva asamblea, que consideran una oportunidad crucial para reafirmar su rumbo político.

Ayer se conoció un nuevo sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas que indica que Podemos ha alcanzado su nivel más alto de intención de voto desde la fractura con Sumar en 2023, situándose en un 4,2%, lo que les coloca a solo dos puntos detrás de Sumar.

Entre los temas que se abordarán en los próximos debates se incluye la evaluación del Gobierno actual formado con el PSOE y Sumar, el progreso de la agenda feminista, el avance de la ultraderecha, así como la pertinencia de la pertenencia de España a la OTAN. También se discutirán las lecciones aprendidas en su trayectoria política y su visión hacia un futuro republicano para el país.

En otro orden de cosas, la actual secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado su intención de buscar la reelección para continuar liderando el partido durante otros cuatro años. Esto se da en un marco donde se han publicado las fechas del congreso, donde se renovarán no solo los altos cargos, sino también los documentos políticos y organizativos del partido, preparándose para cualquier eventualidad, incluida la posibilidad de elecciones anticipadas dada la percepción de debilidad del Gobierno.

Belarra ha afirmado que Podemos sigue siendo un proyecto político "imprescindible" y ha advertido sobre el peligro del regreso del bipartidismo en ausencia de una izquierda sólida y autónoma. En este sentido, la futura candidatura de Belarra y el papel de Montero indican una propuesta de bicefalia en el liderazgo del partido, donde ambas figuras buscan reforzar la presencia de Podemos en el panorama político.

Por su parte, los dirigentes de Podemos han desafiado las especulaciones sobre la unidad de la izquierda, acusando al PSOE de manejar el debate con fines estratégicos, al tiempo que han reafirmado su compromiso por fortalecer su posición política de forma independiente. Señalan que el PSOE también debería asumir la responsabilidad de la unidad electoral y consideran que su propio historial de coaliciones con otras fuerzas es un testamento de su capacidad para construir alianzas efectivas.