Podemos finaliza su asamblea fortalecida por el dúo Belarra-Montero, preparando el terreno para un enfrentamiento con Sumar.
Podemos se prepara para una nueva etapa política, desmarcándose de posibles colaboraciones con Sumar. Durante su quinta asamblea ciudadana, que se lleva a cabo en Madrid este fin de semana, el partido busca reafirmar su papel como la voz principal de la izquierda alternativa, especialmente en tiempos de crecientes gastos militares.
El encuentro, que tiene lugar en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo, se enmarca en un momento interno estable, ya que Ione Belarra fue la única candidata que reunió los apoyos necesarios para ser reelegida como secretaria general. Con su candidatura “Orgullosamente Podemos”, la formación busca consolidar su liderazgo en medio de un panorama desolador en la izquierda.
Además de la reelección de Belarra, se anticipa que Irene Montero asuma el rol de cabeza de lista para las próximas elecciones generales, repitiendo el enfoque que mostró en las pasadas elecciones europeas. Montero tiene la misión de construir una candidatura que no solo represente a Podemos, sino que también fie vínculos con otros sectores de la izquierda y la sociedad civil que se opongan al modelo de "guerra" que, según ella, pretende instaurar el Gobierno actual.
Montero ha dejado claro que no se plantea ninguna alianza con Sumar, argumentando que este grupo mantiene afinidades con el PSOE. Apela a sus seguidores a integrarse con los socialistas para prevenir la fragmentación del voto en las próximas contiendas electorales.
Belarra, por su parte, desea solidificar su liderazgo y recuperar el terreno perdido tras la fragmentación de la izquierda en los últimos años. Desde que asumió el cargo tras la salida de Pablo Iglesias en 2021, ha tratado de evitar disensiones entre las diferentes corrientes de la izquierda y se ha mostrado crítica con los acuerdos que han debilitado a Podemos, especialmente en relación a su antiguo socio Sumar.
A pesar de que Podemos obtuvo más de cinco millones de votos en su auge en 2015, ha visto cómo su apoyo ha ido disminuyendo desde 2019, desembocando en resultados decepcionantes en las elecciones autonómicas. Esta situación ha llevado al partido a convertirse en una fuerza de menores dimensiones en varias comunidades autónomas, lo que plantea un desafío crucial para su futuro político.
El reciente análisis político de Podemos, liderado por su secretaria general, incluye severas críticas hacia Sumar, tildando sus esfuerzos de "operación" impulsada por el PSOE para debilitar a Podemos y convertirlo en un referente más "maneable". También se subraya la importancia de haber distanciado a la formación de Sumar a finales de 2023, un paso que consideran positivo para mantener su autonomía política.
Iglesias, una figura central en la historia de Podemos, no ha dudado en calificar a Sumar como un proyecto "muerto" que no ofrece oportunidades para la izquierda. Añade que Podemos debe ser inclusivo con otras corrientes progresistas que estén dispuestas a colaborar sin perder su esencia política.
A lo largo de esta asamblea, aunque no se discute abiertamente la estrategia de alianzas, Montero ha dejado claro que cualquier posible colaboración futura dependerá del interés electoral y de la capacidad de preservar la independencia política de Podemos.
En cuanto a su posición frente al Gobierno de Sánchez, la crítica se ha endurecido. Señalan que la intención del ejecutivo de aumentar el gasto militar representa un conflicto ideológico con los principios del partido. La asamblea ha sido convocada, entre otras cosas, para prepararse ante posibles escenarios de anticipación electoral y para expresar su descontento ante la falta de progresismo en la agenda del Gobierno.
En este encuentro también se discutirá el nuevo Consejo General Ciudadano, que será elegido entre las propuestas de Belarra. En la lista destacan figuras comprometidas, como Montero y otros líderes del partido, a la vez que se introducen nuevos rostros, como activistas y profesionales con trayectoria en la defensa de derechos civiles y sociales.
La jornada del viernes se centrará en mesas de debate y la exposición de las ideas que guiarán al partido hacia el futuro, donde personalidades del ámbito político internacional participarán. El evento culminará el sábado con la proclamación oficial de los resultados y un discurso de Belarra, reafirmando su liderazgo y la dirección que tomará Podemos en la actual coyuntura política.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.