24h España.

24h España.

PP investigará la posible "financiación indebida" del Gobierno al PNV por la donación del palacete parisino.

PP investigará la posible

En un reciente anuncio, el presidente del Partido Popular (PP) en el País Vasco, Javier De Andrés, ha declarado que su formación tiene la intención de llevar a cabo un análisis jurídico sobre la posible "financiación irregular" del Gobierno central al Partido Nacionalista Vasco (PNV). Este hecho está vinculado a la controvertida "donación" del histórico palacete en la avenida Marceau de París, que ha sido sede del Gobierno Vasco en el exilio durante décadas.

Durante una conferencia de prensa centrada en recordar el 30 aniversario del asesinato de Gregorio Ordóñez a manos de ETA, De Andrés también abordó el reciente rechazo, votado en contra por el PP, Vox y Junts, del llamado 'decreto ómnibus'. Este decreto incluye diversos elementos que, según el Tribunal Constitucional, no deberían utilizarse como base legal, aunque el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha intentado impulsarlo como una solución para proseguir con sus proyectos legislativos.

El dirigente popular subrayó que el Gobierno central a menudo intenta forzar la aprobación de temas con amplio interés popular mezclando estos con otros que carecen del mismo apoyo. Uno de los puntos que se eliminaron del sistema legislativo español fue la transferencia del mencionado palacete al PNV, un caso que De Andrés ha calificado de engañoso. Aseguró que desde 1937, el inmueble fue adquirido por el Gobierno Vasco mediante un crédito otorgado por el Gobierno de la República, periodo en el cual ya comenzó a gestarse esta complicada relación.

No obstante, el líder del PP vasco ha criticado vehementemente al PNV, que ha reclamado la titularidad del palacete, a pesar de que tanto la justicia como el Gobierno francés le negaron esta demanda en 1949 y 1951. De acuerdo con la revisión judicial, el PNV demostró ser incapaz de probar una conexión directa con el financiamiento de la propiedad, a la que, según la justicia, llegaron a acceder a través de testaferros bajo la intermediación del propio Gobierno Vasco.

En su discurso, De Andrés también se dirigió a la gestión pública democrática, expresando que lo que debería haber sido un procedimiento legítimo y razonable habría sido que el PNV solicitara formalmente el palacete para su uso por parte del Gobierno Vasco, sugiriendo que de haberlo hecho, habría habido más posibilidades de éxito en el proceso de devolución. En este contexto, denunció que el partido nacionalista nunca ha podido probar que un solo euro del patrimonio del PNV fuera destinado a la adquisición del palacio.

Además, el dirigente popular hizo referencia a un decreto publicado en diciembre por el Boletín Oficial del Estado que establece la devolución de la propiedad al PNV, subrayando que este inmueble ha sido históricamente utilizado por el Instituto Cervantes desde 2009 y seguirá siéndolo hasta 2030. El Gobierno se comprometió a pagar una renta de 15 millones de euros a cambio, aunque De Andrés enfatizó que el documento no hace referencia a ninguna incautación, sino que menciona una "estrecha vinculación" del PNV con el palacete.

Sin embargo, De Andrés mantuvo su posición firme al afirmar que no hay justificación alguna para que el palacio pase a ser propiedad del PNV, argumentando que, desde su perspectiva, nunca perteneció a dicha formación política, sino que fue pagado con fondos del Gobierno Vasco. Por lo tanto, considera que el Gobierno central ha llevado a cabo una "donación" hacia el PNV que podría considerarse una "financiación irregular", especialmente ya que no se ha realizado una distribución equitativa de este tipo de ayudas entre los diferentes partidos políticos.

En un entorno tan polarizado como el actual, el líder del PP vasco ha insistido en que corresponde al Gobierno Vasco el poder sobre el palacete de París, denunciando que el PNV ha creado una "confusión permanente entre lo que es público y lo que es de su propiedad". Abordó la preocupación de que estos activos del Gobierno Vasco terminen engrosando las arcas del PNV, lo cual considera completamente injusto.

De manera contundente, De Andrés criticó la estrategia política del PNV, manifestando que su mejor aliado hasta el momento ha sido el PSOE, especialmente a través del liderazgo de Pedro Sánchez, lo que ha interpretado como un intercambio de favores políticos. Aseguró que su partido no entrará en este juego y reiteró que ni siquiera los historiadores del PNV han fundamentado su reclamación sobre la propiedad del palacete, que, a su juicio, pertenece legítimamente al Gobierno Vasco.

Finalmente, al ser cuestionado por los periodistas sobre si el acuerdo de devolución fue pactado con el Gobierno del PP bajo Mariano Rajoy, De Andrés cortó cualquier especulación, aclarando que tal iniciativa fue impulsada en épocas anteriores y que en los tiempos de José María Aznar no se hallaron razones suficientes para conceder el palacio al PNV.