
El Lehendakari Imanol Pradales ha manifestado su firme postura en defensa del euskera, asegurando que no se dejará llevar por provocaciones ni caerá en juegos políticos que menosprecian la lengua y la identidad vasca.
BILBAO, 30 de septiembre. Pradales ha calificado de "indignante e inaceptable" las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien supuestamente tergiversó sus palabras en un acto político. El Lehendakari exige un respeto absoluto hacia Euskadi, su lengua y su cultura, rechazando cualquier forma de "antipolítica".
Las tensiones surgieron a partir de un mitin en el que la presidenta madrileña afirmó que Pradales había pronunciado una frase que aludía a la violencia, cuando en realidad se refería a la identidad vasca diciendo: "Ayuso entzun, Euskadi euskaldun" (Ayuso escucha, Euskadi euskaldun). Este comentario ha sido interpretado por el Lehendakari como un intento burdo de manipulación de su discurso y un ataque a la realidad cultural del País Vasco.
En una entrevista para Radio Popular-Herri Irratia, Pradales puntualizó que nunca tuvo la intención de incomodar a Ayuso. Su objetivo era abogar por una mayor consideración y respeto hacia el euskera. Si sus palabras causaron incomodidad, lo lamenta, pero reafirma que en la política no todo es válido, y ese tipo de retórica no representa su forma de ver la política.
El Lehendakari expresó su descontento con la forma en que se están utilizando sus palabras y cómo se banaliza el uso de la violencia con este tipo de insinuaciones. A su juicio, este comportamiento no solo es inaceptable, sino que también revela el tipo de política que quiere practicar Ayuso, que a su criterio se aleja completamente de una política constructiva y respetuosa.
Pradales ha calificado lo sucedido como un ejemplo claro de la "antipolítica" que muchos no desean en Euskadi. Recuerda que la mayoría de la población vasca rechaza esta clase de actitudes que desvirtúan el diálogo y la convivencia pacífica entre las comunidades. Consciente de la provocación, se mantiene firme en sus ideales y asegura que no se dejará arrastrar a este juego.
Lo que considera más preocupante es la falta de respeto hacia el euskera que se evidencia en tales declaraciones. Reitera que estas actitudes son una negación de la identidad vasca, un asunto que no se puede tolerar: "No podemos permitir que nuestra lengua y cultura se vean despreciadas", afirmó con vehemencia.
Pradales también insistió en que continuará levantando la voz cada vez que se ignoren los derechos lingüísticos y la identidad del pueblo vasco. "Como Lehendakari, tengo la responsabilidad de representar a una comunidad que exige respeto y dignidad", subrayó.
Corrigiendo la narrativa errónea de Ayuso, el Lehendakari resalta que nadie ha ofrecido disculpas por lo ocurrido. Lamenta que los políticos puedan jugar con las palabras y manipular hechos, algo que considera triste y que refleja una forma pobre de hacer política. Su mensaje es claro: el respeto hacia Euskadi y su cultura no puede estar en discusión.
En sus declaraciones, Pradales ha enfatizado la importancia de mantener la defensa de la lengua y la identidad vasca en un contexto global complicado. Bajo la presión de escenarios internacionales tensos y posibles cambios en el panorama político español, la integridad y la cultura del País Vasco deben ser puestas en primer plano.
Finalmente, no ha dudado en criticar el estado actual de la política española, en especial hacia la dinámica del debate en Madrid. "A menudo me siento avergonzado de lo que observo. La situación política no es satisfactoria y clama por un cambio", concluyó Imanol Pradales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.