24h España.

24h España.

Presidente canario critica la falta de diálogo entre PSOE y PP que afecta a los ciudadanos españoles.

Presidente canario critica la falta de diálogo entre PSOE y PP que afecta a los ciudadanos españoles.


En un contexto político tenso y lleno de desafíos, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, expresó su frustración este jueves, destacando la incapacidad de diálogo entre el PSOE y el PP. Según Clavijo, esta falta de comunicación efectiva no hace más que perjudicar a los ciudadanos, quienes son los verdaderos afectados por las decisiones tomadas en el Congreso.


Sus declaraciones surgen a raíz de la reciente votación en el Congreso de los Diputados, donde el PP, Vox y Junts decidieron rechazar un decreto ómnibus que incluía medidas esenciales para la revalorización de las pensiones, la prórroga de las ayudas al transporte público y la protección de los suministros básicos para las personas en situación vulnerable. Este decreto además contemplaba la cesión de un palacio en París al PNV, lo que complicó aún más la discusión.


Clavijo destacó la creciente inquietud entre los ciudadanos, en particular entre los pensionistas que temen por su futuro. Asimismo, enfatizó la preocupación en Canarias con respecto al transporte gratuito y la crítica situación de La Palma, donde muchas empresas enfrentan dificultades debido a la erupción volcánica. “Todo esto sucede porque las fuerzas políticas no tienen la habilidad para entablar un diálogo constructivo”, comentó el mandatario de Canarias durante su intervención en el Nueva Economía Fórum en Madrid.


El presidente canario no escatimó en críticas hacia el PSOE, sugiriendo que había intentado abordar en el Decreto único múltiples temas que no guardaban relación entre sí. Por otro lado, también consideró que el PP había reaccionado de manera desproporcionada al derribar todo el decreto. “Es preocupante que haya una incapacidad para dialogar y entendernos, y que en un sistema democrático maduro se presenten estas barreras de comunicación”, manifestó Clavijo, lamentando la situación actual.


Durante su intervención, Clavijo expresó su convicción de que el PP podría compartir muchos de los elementos presentes en los decretos propuestos, y lamentó la falta de capacidad para discernir lo que realmente importa para la ciudadanía. A su juicio, la democracia ha sufrido un golpe significativo con la actuación del Congreso, generando un descontento creciente en la ciudadanía, que a menudo agrupa a todos los políticos como responsables del problema.


El presidente de Canarias se mostró optimista en torno a que, si el decreto de revalorización de pensiones se presentara de forma independiente, podría ser convalidado por la Cámara. Por ello, instó al Gobierno a establecer un diálogo con otras formaciones políticas, subrayando la necesidad de ceder en ciertas áreas. “Si no se cuenta con los apoyos necesarios, es imperativo sentarse y negociar”, insistió Clavijo.


Con firmeza, el presidente canario indicó que buscará que los intereses de Canarias se incluyan junto al decreto de pensiones con el fin de asegurar su aprobación. Reconoció que existen asuntos en los que se puede encontrar acuerdo y otros que probablemente serán más difíciles de abordar, pero enfatizó la importancia vital de la revalorización de pensiones, la gratuidad del transporte público en las islas y la continuidad de los ERTEs en La Palma en respuesta a la crisis provocada por el volcán.