24h España.

24h España.

Principales desafíos de las ONG en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

Principales desafíos de las ONG en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

En el marco del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se celebra cada 19 de agosto, las ONG destacan que el hambre, la educación y la protección a la infancia son algunos de los desafíos más importantes a enfrentar en situaciones de crisis humanitarias.

Ayuda en Acción resalta la importancia de la educación en emergencias como un derecho fundamental para la protección de la infancia y el desarrollo de las regiones afectadas, especialmente en un contexto de conflictos y crisis cada vez más alarmante debido a los nuevos conflictos y al cambio climático.

Datos recientes de ACNUR muestran que más de la mitad de los 14,8 millones de menores refugiados en edad escolar no reciben educación formal, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática.

Benjamin Thiberge, responsable de Acción Humanitaria de Ayuda en Acción, señala que más de 224 millones de niños y adolescentes se vieron afectados por crisis humanitarias en 2023, y la falta de acceso a la educación genera una doble penalización al complicar el desarrollo de toda una generación y obstaculizar la recuperación de las regiones afectadas a largo plazo.

La financiación para la educación en emergencias es considerada insuficiente, y se hace un llamamiento para destinar más recursos a este fin, así como impulsar medidas para garantizar el acceso a la educación en situaciones de crisis.

World Vision, por su parte, destaca la crisis de hambruna que sufren millones de personas en situaciones humanitarias, con un aumento alarmante del número de personas al borde de la inanición. La organización denuncia la falta de compromiso para abordar esta problemática y las consecuencias devastadoras que tiene para los más vulnerables.

Aldeas Infantiles destaca su labor en apoyo a niños, niñas y familias en riesgo a través de iniciativas humanitarias en diversos países afectados por conflictos, desastres naturales o migraciones, con un enfoque en fortalecer la resiliencia familiar y proteger a la infancia en situaciones de crisis.

Cruz Roja hace un llamado a proteger al personal humanitario y denuncia los ataques que han sufrido numerosos voluntarios y empleados mientras realizan su labor humanitaria. La violencia contra los equipos humanitarios es alarmante y debe ser abordada con urgencia.

En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento destaca la falta de acceso a la asistencia sanitaria y los medicamentos en zonas de conflicto como Gaza, y se resalta la importancia de reconocer el compromiso de los trabajadores humanitarios que brindan apoyo a quienes más lo necesitan en todo el mundo.