
La industria automotriz española enfrenta un panorama preocupante, con una caída del 10,1% en las exportaciones de vehículos durante los primeros ocho meses de 2025 en comparación con el año anterior.
MADRID, 22 Sep.
En términos de producción, las cifras evidencian una disminución del 7% hasta agosto, con 1.478.582 vehículos ensamblados. Este descenso se atribuye a la reducción de la demanda en los principales mercados europeos y a la necesaria adaptación de las cadenas de producción hacia modelos de vehículos electrificados.
Durante el mes de julio, la fabricación de vehículos alcanzó las 187.643 unidades, lo que representa un ligero aumento del 2,2% en comparación con julio de 2024. Sin embargo, en agosto se experimentó un descenso del 4,2%, con la producción total de 70.344 unidades. La tendencia a la baja durante los meses de verano persiste, continuando con el patrón observado en años anteriores, según información proporcionada por Anfac.
Al detallar la producción por tipo de vehículo, se produjeron 141.979 turismos en julio, lo que supone un descenso del 2,7% respecto a julio de 2024. Por otro lado, agosto mostró un aumento del 14,3% en la producción de turismos, con 63.350 unidades ensambladas.
En contraste, las cifras de vehículos comerciales e industriales reflejan una situación opuesta: la producción en julio creció un notable 21,2% (alcanzando las 45.664 unidades), pero en agosto se desplomó un 61,1%, con solo 6.994 unidades producidas.
En el ámbito de los vehículos con motores alternativos, julio vio la producción de 70.448 unidades, lo que representa un incremento del 5,3% y una proporción del 37,6% de la producción total del mes. Sin embargo, en agosto la producción de estos vehículos se redujo a 26.105 unidades, marcando un descenso del 2,5% y manteniendo un 37,1% de la producción total.
A lo largo de los primeros ocho meses de 2025, se han fabricado 429.914 unidades de vehículos alternativos, manteniendo el volumen del año anterior y representando el 37,9% de la producción total.
En cuanto a los vehículos eléctricos, la producción ha incrementado un 4,1% en lo que va de año, alcanzando las 145.096 unidades, lo que representa el 9,8% del total de la producción, un punto porcentual más que en el mismo periodo del año anterior.
En el ámbito de las exportaciones, se enviaron 157.915 vehículos en julio y 68.303 en agosto, lo que equivale a reducciones del 8,1% y 2%, respectivamente, respecto al año anterior. En total, durante estos ocho meses, se han exportado 1.271.461 vehículos, lo que muestra una disminución del 10,1% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Europa sigue siendo el principal destino de las exportaciones, representando el 91% de las ventas en julio y el 90,2% en agosto, lo que refleja una disminución de aproximadamente 2 puntos porcentuales en ambos meses en comparación con el año anterior.
Entre los mercados europeos más relevantes, Alemania se mantiene a la cabeza en ambos meses, mientras que Francia y Reino Unido compiten por el segundo lugar. A nivel mundial, destaca el notable aumento en las exportaciones a Austria, con incrementos del 67,9% en julio y 53,6% en agosto, así como un impresionante crecimiento del 3.327,1% en las exportaciones hacia México en agosto.
José López-Tafall, director general de Anfac, ha señalado que el comportamiento observado en julio y agosto es similar al de años anteriores, donde la actividad de las fábricas tiende a disminuir durante el verano, algo que se refleja claramente en la producción.
Sin embargo, también ha alertado sobre la caída de ventas en los principales mercados de exportación en Europa, indicando que esto está afectando drásticamente la producción, la cual ya se encuentra por debajo de los niveles del año anterior. Esta situación representa una señal preocupante para una de las industrias clave del país que, en medio de un proceso de transformación, enfrenta desafíos significativos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.