Puente reconoce crisis en la calidad del servicio ferroviario y promete inversiones históricas para mejorarla.

El pasado 1 de septiembre en Madrid, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, hizo declaraciones reveladoras sobre el estado del material ferroviario en España, describiendo la situación como una "tormenta perfecta". Según Puente, la combinación de trenes envejecidos y otros nuevos con problemáticas graves está creando un escenario crítico para el transporte ferroviario.
En una entrevista con RNE, que fue difundida por Europa Press, el ministro subrayó que el Gobierno está comprometido en abordar esta problemática, implementando inversiones históricas en la compra de nuevo material ferroviario y en la mejora de las infraestructuras. A lo largo del año anterior, se ejecutaron contratos que alcanzaron la cifra de 4.500 millones de euros, una inversión sin precedentes en el sector.
Puente explicó las principales razones detrás de los recientes contratiempos en la red ferroviaria. Entre ellas, destacó el aumento significativo en el número de trenes operando, que ha llevado a una saturación; la ineficiencia de ciertos modelos de trenes; y las numerosas obras en marcha que impactan el servicio a diario.
Reflexionando sobre el aumento del tráfico ferroviario, compartió una comparación con los años 90, cuando el número de usuarios era prácticamente un millón y se contaban seis trenes diarios entre Madrid y Sevilla. En contraste, hoy se registran cerca de 50 millones de visitantes anualmente, con hasta 289 trenes transitando en un solo día. Este incremento ha impactado la logística, dificultando la gestión de interrupciones en el servicio.
Respecto a los problemas en los trenes nuevos de la serie 106 de Talgo, conocidos como Avril, Puente lamentó que no han cumplido con las expectativas. Estos trenes representan la única adición significativa al parque rodante desde 2008, un periodo marcado por recortes tras la crisis económica.
Sobre las obras de infraestructura, el ministro comparó la situación en España con la de otros países, como Alemania, donde suelen suspender servicios durante las reparaciones. En España, sin embargo, las obras se realizan mientras continúan los trayectos, lo que agrava las incidencias y retrasa aún más el servicio.
Finalmente, Puente señaló que también hay factores externos que afectan al servicio, como los incendios forestales. Este verano, dichos incidentes representaron el 23% de los problemas registrados en la red, un notable aumento en comparación con el 7% del año anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.