Un alarmante 71% de los autores de asesinatos machistas en los últimos tres meses en España son de nacionalidad española, y muchos de estos agresores han demostrado ser persistentes en sus actitudes violentas.
En una reciente intervención, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó la necesidad de mantener una "alerta máxima" a medida que se acercan los meses estivales, durante los cuales se registra aproximadamente un 30% de los homicidios relacionados con la violencia de género. Redondo instó a la comunidad a estar atenta y reportar cualquier sospecha de maltrato.
“Los meses de verano nos enfrentan a los periodos más desafiantes en términos de violencia de género en nuestro país. Por ello, quiero hacer un llamado a la alerta”, enfatizó la ministra durante una conferencia de prensa. Estas declaraciones se enmarcan dentro de un comité de crisis que se ha reunido en las instalaciones del Ministerio de Igualdad para evaluar la situación actual.
La reunión, que ha tenido lugar desde la mañana, ha tratado de abordar un total de 17 asesinatos machistas ocurridos recientemente, de los cuales 14 victimas eran mujeres y tres menores. Estos datos resaltan la gravedad del problema que se enfrenta el país en la lucha contra la violencia de género.
Entre los datos revelados, se destaca que, de los 17 casos de violencia de género ocurridos en abril, mayo y junio de 2025, un 71% de los agresores eran españoles, mientras que un 29% eran extranjeros. En el caso de las víctimas, el 57% eran españolas y el 43% extranjeras, desmitificando la creencia errónea de que la mayoría de los agresores pertenecen a comunidades migrantes.
Redondo también comentó que en muchos incidentes, los agresores han sido repetitivos en sus conductas, y aunque no se pudieron dar cifras exactas, resaltó que muchas de las víctimas han mostrado resistencia en sus situaciones. En la mayoría de los casos, sin embargo, no había denuncias previas; de los 17 casos, solo tres contaban con denuncias registradas, de las cuales una fue activada por la policía, y no por la víctima o su entorno.
Adicionalmente, la ministra informó que en cuatro de estos casos, el entorno de la víctima estaba al tanto de la situación, y en tres ocasiones, se había hecho algún tipo de acercamiento a la policía o a servicios sociales o de salud, lo que subraya la importancia de la responsabilidad colectiva frente a situaciones de abuso.
Por lo tanto, hizo un urgente llamado a la ciudadanía, particularmente a amigos y familiares de las potenciales víctimas, instándoles a actuar y a no permanecer indiferentes ante estos casos. “Es crucial que todos asumamos nuestro deber de socorro y protección”, enfatizó Redondo.
Asimismo, llamó a la necesidad de una mejor coordinación, mencionando ejemplos en los que menores habían expresado su preocupación en entorno escolar, así como alertas de familiares en centros de salud, mostrando que hay señales que no se deben pasar por alto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.