
MADRID, 26 de noviembre.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha hecho un llamado resuelto a los círculos cercanos a las víctimas de violencia de género, instándoles a elevar su voz y a denunciar situaciones de abuso, en el contexto del reciente caso de una adolescente de 15 años en Orihuela, Alicante.
“Es fundamental que padres, amigos, madres y compañeros de clase no se mantengan al margen, ya que a menudo el desenlace de estas situaciones puede ser devastador e irreversible”, afirmó Redondo este martes durante declaraciones a los medios en la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid.
Al ser cuestionada sobre los recientes asesinatos machistas, Redondo expresó su preocupación, subrayando que “la violencia está tomando una fuerza alarmante”. En este sentido, pidió “un compromiso firme hacia la igualdad, los derechos y el avance civilizatorio y social”. Asimismo, reforzó su inquietud acerca de plataformas como OnlyFans, declarando que “la violencia contra las mujeres, la prostitución y la pornografía online constituyen una forma de violencia brutal contra el género femenino”.
La ministra también hizo hincapié en el fenómeno del negacionismo, al que describió como “extremadamente violento, peligroso y mortal”. Redondo hizo un llamado a “generar un sentido de comunidad” frente a “un problema que amenaza las bases mismas de nuestra democracia”.
En su intervención, la ministra remarcó que el Gobierno tomará acciones como acusación popular en los casos de asesinatos por violencia de género, en caso de que la comunidad afectada no actúe. “Se trata de un delito público que concierne a todos y todas; por tanto, el ministerio intervendrá como acusación popular en los casos de asesinatos machistas, siempre que la comunidad no tome la iniciativa, ya que ellos son quienes deben reaccionar primero”, afirmó durante el minuto de silencio realizado en homenaje a la víctima de un reciente caso de violencia de género en Estepa, Sevilla.
Este acto de silencio forma parte del nuevo 'Protocolo de condena y repulsa ante asesinatos por violencia de género', que se implementará en todas las comunidades autónomas. Redondo explicó que este protocolo tiene como objetivo “fortalecer a una comunidad que sufre a causa de la violencia y los asesinatos, y que necesita avanzar hacia una sociedad libre de machismo”.
“Cada vez que se produzca un asesinato por violencia machista, la sociedad española, junto a sus instituciones, se manifestará de manera conjunta. Responderemos unidas a esta atrocidad”, subrayó la ministra.
A su vez, detalló que se llevará a cabo un minuto de silencio en todas las delegaciones del gobierno a nivel nacional, seguido de una declaración institucional conjunta y un llamado a la sociedad para que se una a estos momentos de conmoción, fomentando así una comunidad que rechaza enérgicamente el machismo y las violencias de género.
Redondo también reiteró su preocupación respecto a los últimos asesinatos machistas, enfatizando que “la violencia está en expansión”, y reiterando su llamado a un compromiso firme hacia la igualdad y el avance social. Su atención se centró en el impacto negativo de plataformas como OnlyFans, reiterando que “la violencia hacia las mujeres, la prostitución y la pornografía en línea son expresiones de una violencia inaceptable”.
La ministra subrayó la gravedad del negacionismo, alertando que “es extremadamente violento, peligroso y puede ser mortal”, y convocó a la sociedad a “construir comunidad” frente a este problema “enorme que erosiona los cimientos de nuestra democracia”.
Hasta la fecha, en lo que va del año, 41 mujeres han sido asesinadas en España como resultado de la violencia de género por parte de sus parejas o exparejas, un total de 1,286 muertes desde que se empezaron a recopilar datos en 2003.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.