24h España.

24h España.

Redondo y Argüello dialogan por más de una hora tras denuncias sobre terapias de conversión.

Redondo y Argüello dialogan por más de una hora tras denuncias sobre terapias de conversión.

MADRID, 22 de enero.

En una demostración del compromiso del Gobierno con la igualdad y los derechos humanos, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, mantuvo una reunión este miércoles con el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello. El encuentro tuvo lugar en la sede de la CEE y se extendió por más de una hora, en un contexto de creciente preocupación por la presencia de cursos de conversión sexual en varias diócesis, una práctica que discrimina abiertamente a la comunidad LGTBI+.

Redondo llegó a la reunión a las 9:30 horas, donde fue recibida por el arzobispo. A las 10:50 horas, ambos salieron del edificio conversando cordialmente antes de que la ministra se dirigiera a su coche oficial, resguardada de la lluvia que caía sobre la capital.

A pesar de la importancia del tema, al finalizar la reunión no se ofrecieron declaraciones a los medios, que esperaban a las puertas de la CEE. Sin embargo, antes del encuentro, Redondo había dejado claro su intención de abrir un canal de diálogo con los obispos, enfatizando que negar la comunión a parejas homosexuales es, en su opinión, un acto que va en contra de la constitución española.

Durante una reciente entrevista en el programa '59 segundos' de TVE, la ministra reiteró que este tipo de actuaciones son incompatibles con el artículo 14 de la Constitución, que garantiza el derecho a la igualdad. Además, instó a que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la legitimidad de estas negativas a la comunión, que vulneran la igualdad y la no discriminación.

Redondo subrayó que la conducta del párroco de Segovia no solo contraviene el principio constitucional de igualdad, sino que también transgrede el artículo 16, que protege la libertad de conciencia y de culto. La ministra hizo hincapié en que tampoco la Iglesia puede eximirse de cumplir la Constitución, alertando sobre la discriminación que sufren las personas LGTBI+, que no deberían tener que elegir entre su fe y su identidad sexual.

Este encuentro se produjo após la decisión del Ministerio de Igualdad de investigar una denuncia presentada por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, conocida como 'No es terapia', que alertaba sobre la realización de cursos y talleres en siete diócesis de España que tienen como objetivo el intento de convertir sexualmente a personas LGTBI+.

Las diócesis implicadas en esta situación son Madrid, Getafe, Alcalá de Henares, Barcelona, Sigüenza-Guadalajara, Valencia y Málaga. El Ministerio se ha comprometido a analizar el contenido de la denuncia para determinar las acciones que podrá llevar a cabo según sus competencias.

Desde el departamento dirigido por Ana Redondo, se ha recordado que la recientemente aprobada ley para la igualdad real de las personas trans y la garantía de derechos de las personas LGTBI prohíbe explícitamente cualquier intento de conversión sexual, así como los métodos que pretendan alterar la orientación o identidad sexual de una persona.

La nueva normativa contempla severas sanciones que oscilan entre los 200 y los 150.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Las faltas más leves pueden resultar en apercibimientos o multas menores, mientras que las más graves se referirán a la no eliminación de contenido discriminatorio en plataformas online, con sanciones que van de 2.001 a 10.000 euros.

Las infracciones más graves, como la promoción de terapias de conversión, podrían conllevar multas de hasta 150.000 euros, manifestando así el firme compromiso del Estado contra las prácticas discriminatorias.

A pesar de la controversia, algunas diócesis, como la Archidiócesis de Madrid, han expresado su rechazo a estas prácticas. Al mismo tiempo, la Diócesis de Getafe también afirmó su oposición a las terapias de conversión en un comunicado oficial, alegando que la denuncia se refiere a charlas de testimonios de fe, no a prácticas de conversión.

Por su parte, el Arzobispado de Barcelona se diferenciaba de estas iniciativas, asegurando su oposición a las terapias de conversión y aclarando que dichas actividades aparentes no están vinculadas con la iglesia. Sin embargo, otros, como el obispo de Orihuela-Alicante, han defendido la idea de que la Iglesia puede ofrecer apoyo pastoral a personas con inclinaciones homosexuales, negando la existencia de las mencionadas terapias.

Este obispo ha manifestado que lo que se denomina ‘terapia de conversión’ es un constructo ideológico impulsado por el marxismo, que impide a la Iglesia acompañar a personas homosexuales en su camino espiritual, sugiriendo, irónicamente, que quienes apoyan la libertad para cambiar de sexo prohíben la búsqueda de formas de ayuda que califican como terapias de conversión.