
La Audiencia Nacional está investigando el blanqueo de 35 millones de euros en España que fueron sustraídos de la Hacienda rusa en 2007 por una organización criminal relacionada con el gobierno de Vladimir Putin. Este caso se conoce como el 'caso Magnitsky', en honor al abogado ruso Sergei Magnitsky quien denunció la trama criminal y murió en la cárcel.
Recientemente, el Reino Unido ha respondido negativamente a una comisión rogatoria solicitada por España para proporcionar información relevante para la investigación, argumentando que les falta más información. Desde la Audiencia Nacional se han cursado diversas solicitudes de ayuda internacional debido a la complejidad del caso, pero la respuesta británica ha dejado la puerta abierta a que se faciliten detalles específicos para continuar colaborando.
La Fiscalía Anticorrupción presentó una denuncia en 2019 y el juez Ismael Moreno admitió a trámite la investigación por presuntos delitos de organización criminal y blanqueo de capitales. La investigación ha llevado a la Audiencia Nacional a solicitar declaraciones en los próximos meses de los investigados por su relación con el blanqueo de fondos en España a través del mercado inmobiliario.
La 'Magnitsky Global Act', una ley aprobada en Estados Unidos para combatir la corrupción y las vulneraciones de derechos humanos, ha llevado a distintas jurisdicciones internacionales a investigar el destino del dinero que ha viajado desde 2008 a través de sociedades pantalla y cuentas bancarias en distintos países.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.