24h España.

24h España.

Repsol destinará más de 300 millones a un nuevo electrolizador de 100 MW en Cartagena.

Repsol destinará más de 300 millones a un nuevo electrolizador de 100 MW en Cartagena.

Repsol ha decidido dar un paso significativo hacia el futuro energético al anunciar una inversión de más de 300 millones de euros para la construcción de su primer electrolizador de 100 megavatios en Cartagena, Murcia. Este proyecto, que cuenta con el respaldo de 155 millones de euros en fondos públicos, promete generar 900 puestos de trabajo, marcando un avance importante en la producción de hidrógeno renovable en España.

Según la información divulgada por la empresa, la nueva instalación podrá producir hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable anuales. Este hidrógeno se utilizará como materia prima en la creación de productos con una huella de carbono significativamente reducida, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y transición energética.

El proyecto ha obtenido el reconocimiento de la Comisión Europea y del Gobierno español como una iniciativa estratégica de interés común europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés). Esta distinción, junto con el financiamiento a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), subraya la importancia del proyecto en el contexto de la transición hacia una economía baja en carbono.

Este ambicioso desarrollo, liderado por Repsol en colaboración con Enagás Renovable, que posee un 25% del proyecto, representa un desafío técnico y una oportunidad para avanzar en el campo del hidrógeno. Con más de 900 empleos proyectados a corto y medio plazo, esta iniciativa no solo impulsa la economía local, sino que también refuerza el compromiso de España con la innovación y la sostenibilidad.

La compañía ha anunciado que espera que la planta comience a operar en 2029, lo que sería un hito trascendental en el desarrollo del Valle del Hidrógeno en la Región de Murcia, considerado uno de los proyectos autonómicos más significativos en el ámbito energético en todo el país.

Además, el proyecto plantea la posibilidad de que, en el futuro, el hidrógeno renovable pueda integrarse en la red de gas natural y en la Red Troncal Española de Hidrógeno, abriendo nuevas fronteras en el uso y la distribución de energía limpia.