24h España.

24h España.

Rescatan a 23 víctimas de explotación laboral en centros de manicura en cinco provincias, incluyendo Alicante.

Rescatan a 23 víctimas de explotación laboral en centros de manicura en cinco provincias, incluyendo Alicante.

En un giro impactante de los acontecimientos, las fuerzas de seguridad han llevado a cabo una operación que ha resultado en la detención de 14 individuos, entre los que destacan cuatro líderes de una organización delictiva que operaba en el sector de la manicura.

Este importante despliegue de la Policía Nacional, realizado el 24 de mayo, ha permitido la liberación de 23 personas que estaban siendo sometidas a condiciones laborales extremadamente abusivas en diversos salones de manicura, repartidos en comunidades como Alicante, las Islas Baleares, Barcelona, Sevilla y Vizcaya.

La investigación revela que esta organización delictiva se dedicaba, presuntamente, a la trata de personas, utilizando engaños para captar a sus víctimas, en su mayoría de nacionalidad vietnamita. Estas personas eran traídas a España bajo promesas de trabajo, utilizando permisos de residencia y trabajo obtenidos fraudulentamente en Hungría.

El horror de su experiencia en suelo español es alarmante: eran obligadas a laborar más de 10 horas al día, de lunes a domingo, sin recibir remuneración alguna hasta que supuestamente saldaran una deuda de hasta 20.000 euros contraída por sus traslados y servicios.

Esta situación tan extrema llevó a una de las víctimas a intentar quitarse la vida, un testimonio desgarrador sobre las condiciones inhumanas a las que estaban sometidas, tal como ha informado la Policía Nacional en un comunicado reciente.

Como resultado de la operación, 14 personas han sido arrestadas en varias ciudades, incluyendo Sevilla, Palma de Mallorca, Benidorm y Bilbao, y entre ellas se encuentran las cuatro cabecillas del entramado, con uno de los detenidos ya enfrentándose a prisión provisional.

La investigación comenzó en abril de 2024, cuando se comenzaron a recibir denuncias sobre posibles casos de explotación laboral en locales de manicura en Palma de Mallorca, lo que llevó a los agentes a concentrarse en la propietaria de esos negocios, relacionada con un grupo más amplio de establecimientos en distintas provincias.

Se ha constatado que estas víctimas eran llevadas a través de un elaborado sistema que comenzaba en Vietnam, desde donde viajaban a Hungría para obtener documentos falsificados. Posteriormente, eran transportadas a España, donde la organización ejercía control absoluto sobre sus vidas, incluso proporcionando viviendas para mantenerlas vigiladas.

Un aspecto inquietante de esta red era su técnica para regularizar la situación migratoria de sus víctimas, matriculándolas en instituciones educativas para facilitar la solicitud de permisos de estancia por estudios, aunque sin la intención de que realmente asistieran a las clases.

Las víctimas, aterradas y sometidas, se veían atrapadas en un ciclo de deudas, obligadas a trabajar jornadas extenuantes sin ningún tipo de compensación económica hasta que lograran cancelar la deuda impuesta por la organización.

Con más de 150 agentes involucrados, la operación culminó en un amplio despliegue que incluyó registros en Palma de Mallorca, Sevilla y Alicante, donde se clausuraron varios locales vinculados a estas actividades ilícitas.

De los detenidos, 13 eran de nacionalidad vietnamita, junto con algunos españoles y un estadounidense. Además de liberar a 23 personas, se incautaron 79.000 euros en efectivo, vehículos de lujo, joyas y otros bienes, y se bloqueó una considerable suma de dinero en cuentas bancarias, lo que pone de manifiesto la magnitud de esta operación contra la explotación laboral y la trata de personas.