24h España.

24h España.

Ribera destaca el acuerdo con Andalucía para proteger Doñana: "Hay una perspectiva más amplia que los cultivos de fresas y frambuesas"

Ribera destaca el acuerdo con Andalucía para proteger Doñana:

La vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado la importancia del acuerdo alcanzado el mes pasado con la Junta de Andalucía sobre las medidas que se llevarán a cabo para proteger el Parque de Doñana y su entorno. "Hay más futuro que las fresas y las frambuesas", ha afirmado la ministra en declaraciones a 'The Guardian' recogidas por Europa Press.

En este sentido, Ribera reclama "un cambio de mentalidad" y combinar "medidas estrictamente ambientales con medidas para reducir presiones económicas y sociales". Además, señala que si no se cuida el agua, no habrá más fresas ni frambuesas, por lo que es necesario comprender esta necesidad de cambio de mentalidad.

La firma del denominado 'Acuerdo por Doñana' es resultado de cerca de dos meses de negociaciones bilaterales entre ambas administraciones, en las que participaron diversos representantes gubernamentales y consejeros de la Junta de Andalucía. También se tuvo en cuenta la opinión de diferentes sectores implicados, como agricultores, ayuntamientos y sindicatos.

Ribera destaca la importancia de concienciar a todas las partes involucradas y considera que es necesario combinar medidas ambientales con medidas para reducir las presiones económicas y sociales en la zona. Asimismo, enfatiza en la importancia de ofrecer alternativas a la población y convertir la relación con el medio ambiente en una relación virtuosa.

El 'Acuerdo por Doñana' contempla ayudas económicas para los agricultores de la zona que renaturalicen o reforesten sus tierras, así como ayudas temporales para aquellos que opten por dejar sus cultivos y apostar por la renaturalización o la producción ecológica. Estas medidas se han tomado en línea con las políticas para luchar contra la emergencia climática.

Ribera considera que es necesario un cambio cultural y emocional en cuanto a los comportamientos y la relación con el medio ambiente. Además, advierte que si no se gestionan adecuadamente estos cambios en la psicología colectiva y los valores sociales, podrían surgir situaciones complicadas como las protestas de los chalecos amarillos en Francia o la oposición de agricultores en los Países Bajos.

En relación a las elecciones europeas de 2024, Ribera señala que será un momento decisivo para mantener los avances medioambientales conseguidos hasta la fecha. Hace un llamamiento a los partidos políticos para que no nieguen la emergencia climática y ofrezcan alternativas, ya que considera que el negacionismo medioambiental es hipócrita.

Por último, la ministra critica la decisión del Ayuntamiento de Madrid de talar árboles en parques para la ampliación de la red de metro. Califica esta acción como una "absoluta vergüenza" y advierte que tendrá un coste social y político mayor de lo pensado.