
En un inesperado giro de eventos, la ministra de Defensa, Margarita Robles, realizó una visita este martes al equipo que se encarga de restaurar el famoso cuadro 'Primer homenaje a Cristóbal Colón', el cual fue objeto de un ataque por parte de activistas de Futuro Vegetal en el Museo Naval. Su visita tenía como objetivo conocer de cerca los pormenores de la rápida recuperación de la obra y expresar su agradecimiento por la dedicación del equipo.
Este incidente se produjo en una fecha simbólica, el 12 de octubre, que coincide con la Fiesta Nacional en España. Robles enfatizó la importancia de la convivencia pacífica y el respeto a las diferentes visiones de la historia, aunque manifestó que “el mayor triunfo es mostrar la obra al público” a pesar del vandalismo.
La restauradora Regina Zurdo, que lidera el proceso de recuperación, destacó el impacto emocional que dejó el ataque y reflexionó sobre la necesidad de buscar justicia de maneras que no involucren la violencia, señalando que aunque la causa detrás de la protesta puede ser válida, sus métodos no son justificables.
El equipo técnico comenzó de inmediato con la limpieza del cuadro, que fue pintado originalmente por José Garnelo en 1882 para conmemorar el cuarto centenario de la llegada de Colón a América. Tras el ataque, el grupo de restauración, compuesto por ocho miembros, vio aumentar su número a veinte por la necesidad de hacer frente a la situación de emergencia.
Berta Gasca, directora técnica del Museo Naval, comentó que la reacción fue casi instantánea, con todos movilizándose para evaluar los daños. A pesar del rápido trabajo, el cuadro aún presenta deterioros que obligarán a una restauración completa. Zurdo explicó que, aunque el daño podría parecer menor, afectó al barniz y provocó la inclusión de pigmentos en algunas áreas, lo que requerirá un tratamiento intensivo para restaurar su estado original.
El equipo ahora deberá documentar lo sucedido y preparar un informe sobre los detalles del acto vandálico, las personas implicadas y las técnicas utilizadas en la intervención. Este paso es crucial para presentar una denuncia formal y para exigir responsabilidades a los autores del ataque. Posteriormente, se llevará a cabo un proyecto de restauración integral de la obra, que antes del incidente estaba en condiciones óptimas.
Además del cuadro, el ataque también afectó a un cañón expuesto en las cercanías, así como a una vitrina y el marco de otro cuadro vecino, lo que amplía la magnitud de los daños causados por el acto de vandalismo.
Zurdo reiteró la importancia del respeto hacia el patrimonio cultural, recordando que estos objetos cuentan historias diversas, a veces incómodas, pero que no deben ser disputadas con violencia. Gasca coincidió plenamente, declarando que los bienes culturales son un reflejo de quienes somos como sociedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.