24h España.

24h España.

Rusia lanza alertas tras el probable envío de misiles Tomahawk de EE. UU. a Ucrania.

Rusia lanza alertas tras el probable envío de misiles Tomahawk de EE. UU. a Ucrania.

Estados Unidos está considerando seriamente la posibilidad de enviar misiles Tomahawk a Ucrania, una medida que podría transformar significativamente la capacidad militar de Kiev en el conflicto con Rusia. Estos misiles de crucero subsónicos, conocidos por su capacidad de operación a larga distancia, abrirían la puerta para que las tropas ucranianas realizaran ataques más profundos en territorio ruso.

A partir de declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, se entiende que una decisión sobre el suministro de estos misiles está más cercana que nunca. Trump ha contemplado no solo el envío directo a Ucrania, sino también la opción de vender los misiles a la OTAN, que a su vez los transferiría a Kiev. Sin embargo, aún no ha tomado una decisión definitiva, ya que busca mediar en un proceso de paz entre las partes en conflicto.

En un comentario del lunes, el presidente expresó su preocupación por cómo se utilizarían estos misiles, señalando que no quiere ver una escalada en las hostilidades. La solicitud de Ucrania es urgente; en medio de una invasión que comenzó en febrero de 2022, el país busca fortalecer sus capacidades defensivas frente a los constantes ataques rusos que han dejado un saldo devastador de víctimas.

La creciente frustración de Trump hacia el presidente ruso, Vladimir Putin, también ha sido evidente. Esta tensión se intensificó tras la falta de progreso en las negociaciones de paz y la continuación de los ataques rusos. El vicepresidente JD Vance confirmó que Washington está evaluando la solicitud de Kiev, subrayando que la decisión final recaerá en Trump.

En una reunión celebrada en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expuso la necesidad crítica de recibir este tipo de arma de precisión, sugiriendo que hacerlo podría llevar a Putin a buscar una solución negociada. Además, Zelenski advirtió sobre la necesidad de que los líderes rusos entiendan las repercusiones de no detener el conflicto.

Las advertencias de Moscú han sido contundentes. Putin ha señalado que la entrega de misiles Tomahawk marcaría un punto de no retorno en las relaciones con Estados Unidos, mientras que otros funcionarios rusos han calificado esta posibilidad como un paso hacia una escalada peligrosa. En sus declaraciones, tanto el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, como el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, han dejado claro que este desarrollo sería interpretado como una grave provocación.

Por su parte, Rusia ha advertido de que la inclusión de misiles con capacidad nuclear añade un nivel de complejidad y riesgo a la situación, enfatizando que aún esperan aclaraciones de Washington sobre esta potencial decisión. En un tono sarcástico, el expresidente ruso Dmitri Medvedev ironizó sobre las intenciones de Ucrania, sugiriendo que su objetivo podría extenderse más allá de Rusia, a otros países europeos.

Los misiles Tomahawk, desarrollados por Raytheon, son armas muy avanzadas que pueden alcanzar un rango de hasta 2,500 kilómetros, superando considerablemente las capacidades de los sistemas de armas actualmente en posesión de Ucrania, como los misiles Storm Shadow británicos y los ATACMS estadounidenses.

La entrega de estos misiles podría abrir la posibilidad para que Ucrania ataque distintos objetivos estratégicos en Rusia, incluyendo bases militares, centros de comando y almacenes de suministros, lo que podría cambiar el equilibrio de fuerzas en el conflicto y presionar a Moscú para reanudar las negociaciones de paz que hasta ahora han estado estancadas tras años de enfrentamientos.