24h España.

24h España.

Sánchez expresa su desacuerdo con el pacto UE-EE.UU. y promueve el impulso a Mercosur e Indonesia.

Sánchez expresa su desacuerdo con el pacto UE-EE.UU. y promueve el impulso a Mercosur e Indonesia.

En Madrid, a fecha de 17 de septiembre, se ha desatado un intenso debate sobre las implicaciones de un reciente acuerdo comercial que afecta a Europa y, en particular, a España. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha manifestado su escaso respaldo a este pacto, surgido en julio entre Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y el expresidente estadounidense Donald Trump. Durante una sesión de control en el Congreso, Sánchez dejó entrever sus reservas sobre la dirección que está tomando esta relación comercial, subrayando su interés por diversificar hacia mercados como Mercosur e Indonesia.

El foco del debate se intensificó cuando Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu, le inquirió sobre cómo este acuerdo podría afectar a la industria vasca, particularmente vulnerada por la guerra arancelaria. Aizpurua no se contuvo en criticar un pacto que, según ella, carga sobre Europa un costo angustioso: tarifas del 15% y un desorbitado gasto de 1.4 billones de euros en el sector de armamento y energía estadounidense, considerando esto una forma de sumisión ante las imposiciones de Trump.

La diputada 'abertzale' enfatizó que este acuerdo no solo es favorable para Trump, sino que puede resultar catastrófico para Europa, ya que las consecuencias económicas y políticas recaerán sobre la clase trabajadora, quienes son siempre los más perjudicados. Aizpurua mostró su alarma por las proyecciones de pérdidas para la industria vasca, que podría enfrentar daños por más de 700 millones de euros, sobre todo en el sector automovilístico, donde cientos de empleos están en riesgo.

En su respuesta, Sánchez reconoció que, efectivamente, el Gobierno no está entusiasmado con el tratado gestado entre Trump y Von der Leyen, señalando discrepancias significativas con su contenido. No obstante, se defendió argumentando que España no es uno de los países más vulnerables a los aranceles impuestos, además de mencionar un decreto ley ya implementado que destina 14.000 millones de euros en avales para respaldar a las empresas afectadas por esta contienda arancelaria.

El presidente añadió que, a pesar de las dificultades, la Unión Europea está orientándose hacia la formalización de nuevos acuerdos comerciales, como con Mercosur e Indonesia. "Es fundamental que la UE diversifique sus relaciones comerciales, y ese es el rumbo que también seguimos desde el Gobierno de España", afirmó Sánchez con confianza.

Sin embargo, Aizpurua no quedó satisfecha con la respuesta de Sánchez. Esperaba una postura más enérgica ante lo que considera una crisis para Europa y expresó su preocupación por la falta de contundencia en la defensa de los intereses de la industria. A lo que el presidente respondió con la idea de que el camino hacia el futuro radica en diversificar mercados y fortalecer el mercado único, sugiriendo que esto es esencial para enfrentar exitosamente los retos comerciales que se presentan.