24h España.

24h España.

Sánchez Llibre critica la reducción de jornada de Yolanda Díaz como un mero "juego electoral".

Sánchez Llibre critica la reducción de jornada de Yolanda Díaz como un mero

La reciente propuesta del Gobierno para reducir la jornada laboral ha generado un amplio debate en la comunidad empresarial española. Durante la presentación de un informe del Institut d'Estudis Estratègics en Barcelona, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, expresó su desacuerdo con esta medida, la cual calificó de ser un mero "capricho electoral" de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

El evento, celebrado este lunes, también contó con la presencia de importantes figuras del IEE, como el vicepresidente Jordi Alberich, la economista Ana Julia Cura y el asesor de presidencia, Jordi Casas, quienes discutieron la importancia de analizar el impacto de las políticas laborales en el crecimiento empresarial y la generación de empleos de calidad.

Sánchez Llibre no escatimó en advertencias, señalando que la reducción de horas laborales podría resultar "letal" para muchas empresas en el país, citando paralelismos con la situación que vivió Francia cuando implementó una medida similar. Para él, las repercusiones económicas que se avecinan podrían ser "muy graves".

En su análisis, también argumentó que España parece ir en dirección opuesta a las tendencias en la Unión Europea, donde solamente Francia y Bélgica tienen jornadas laborales menores a 37,5 horas semanales. Este argumento refuerza su postura de que el país no debería adoptar medidas que lo aislen de prácticas más comunes dentro del contexto europeo.

El líder empresarial aclaró que aunque no se opone a la reducción de horas laborales, considera que debe ser resultado de un consenso y no de una imposición legal. En su lugar, abogó por un diálogo significativo con los actores empresariales para llegar a acuerdos a través de convenios.

Respecto al informe presentado, Sánchez Llibre enfatizó la relevancia de desarrollar conocimiento crítico y análisis que conlleven a un crecimiento sostenible y a la creación de empleos de calidad. Afirmó que un futuro económico viable depende de la capacidad de generar oportunidades laborales adecuadas.

Jordi Alberich, por su parte, destacó la necesidad de identificar sectores clave para fomentar la creación de buenos empleos. Resaltó que el mero crecimiento económico no garantiza por sí mismo la generación de trabajo, sugiriendo que hay múltiples factores en juego.

Alberich hizo hincapié en que se deben abordar cuestiones como la revolución tecnológica, la eficiencia del sector público y un marco regulatorio apropiado. También subrayó la importancia de la formación profesional y del tamaño de las empresas, ya que no todas poseen la misma capacidad para realizar inversiones necesarias en el ámbito laboral.