Sánchez reinicia la Conferencia de Presidentes tras dos años, centrando la atención en la financiación.

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han conseguido que se incluya en el orden del día del próximo encuentro entre presidentes autonómicos la discusión sobre el controvertido cupo catalán, un tema que se suma a otros asuntos cruciales como la vivienda, la migración y la sanidad.
Este encuentro, que se celebrará este viernes en Santander, marca la reactivación de la Conferencia de Presidentes después de más de dos años de inactividad. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado a los mandatarios autonómicos con un enfoque inicial en la problemática de la vivienda, pero la presión ejercida por las CCAA del PP ha llevado a priorizar el debate sobre la financiación autonómica, especialmente en relación con el acuerdo alcanzado entre el PSC y ERC que busca que Cataluña se aleje del régimen común de financiación.
Es evidente que los presidentes autonómicos del PP llegarán a la cumbre con una postura unificada contra el cupo catalán, reflejando discusiones previas que han mantenido con Sánchez en encuentros bilaterales. Sin embargo, desde el Gobierno se intentará resaltar las distintas demandas y requisitos que presentan las diferentes comunidades cuando se hable de reformar el sistema de financiación autonómica.
Durante varios meses, las CCAA bajo el liderazgo del PP han solicitado que la cuestión de la financiación autonómica se trate en este foro multilateral, así como en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, buscando una voz común que impida privilegios partidistas en la distribución de recursos.
Aparte de la financiación, el debate también abarcará aspectos actuales como la crisis de vivienda, la situación migratoria y la necesidad de más profesionales en el ámbito sanitario. Es probable que, durante las intervenciones de los presidentes autonómicos, surjan otros temas relevantes que no estaban formalmente agendados.
El tema de la migración ha cobrado especial relevancia tras las discusiones entre el Gobierno central, el PP y las comunidades de Canarias y Ceuta para avanzar en el manejo del reparto de menores migrantes y la financiación correspondiente. Este es un problema que ha persistido desde el verano, intensificado por la crisis migratoria.
En cuanto a vivienda, Pedro Sánchez hizo una promesa en el marco del 41º Congreso Federal del PSOE sobre la creación de una empresa pública destinada a la construcción y gestión de viviendas. Sin embargo, hasta el momento, no se ha concretado ningún avance significativo relacionado con esta propuesta.
La vivienda se ha convertido en uno de los principales puntos de fricción entre el Gobierno y las CCAA, especialmente debido a la incertidumbre sobre la aplicación de la Ley de Vivienda, lo que ha desencadenado múltiples manifestaciones en las ciudades más grandes del país.
El tema de la sanidad también ha sido una fuente de quejas por parte de las comunidades autónomas, que han demandado mayor atención a la escasez de profesionales en este campo, logrando así incorporar este asunto en la agenda de la Conferencia de Presidentes.
Otro aspecto a destacar es que la Conferencia de Presidentes será la primera salida del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, fuera de su región desde la devastadora DANA que afectó al Levante español más de un mes atrás, causando más de 215 muertes en Valencia. La asistencia de Mazón se produce en un contexto donde el Gobierno de Sánchez ha señalado continuamente su responsabilidad en la gestión de la crisis.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, también ha confirmado su participación en esta cumbre, donde planea defender su propuesta sobre el sistema de financiación autonómica singular para Cataluña.
Es relevante recordar que en la anterior reunión, celebrada en La Palma, el ex presidente catalán Pere Aragonès asistió a la cumbre en un contexto de inestabilidad provocada por la guerra en Ucrania, aunque anteriormente, Cataluña había dejado su silla vacía en varias ocasiones.
En cuanto a la presencia del lehendakari vasco, Imanol Pradales, su participación en esta Conferencia de Presidentes aún se encuentra en el terreno de la incertidumbre. A pesar de que su Gobierno participó en la cumbre preparatoria, no hay garantías de que esté presente en el encuentro final.
Independientemente de los detalles de la asistencia, esta Conferencia de Presidentes en Santander representa la primera reunión de este tipo en más de dos años y medio, desde que la última se celebrara en marzo de 2022 en La Palma, centrada en las medidas adoptadas por la guerra en Ucrania.
En aquella ocasión, el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, asistió como presidente de la Xunta de Galicia, pocas semanas antes de ser ratificado oficialmente como líder del partido tras la controversia con su antecesor, Pablo Casado.
Cabe destacar que en la última Conferencia de Presidentes se aprobó un reglamento que establecía la obligación de convocar estas reuniones al menos dos veces al año, una condición que claramente no ha sido cumplida en los últimos tiempos.
Según el Gobierno, la falta de convocatorias se ha justificado en los procesos electorales que ha vivido el país en 2023 y también en la formación de nuevos Gobiernos a lo largo de 2024, lo que ha dificultado el encuentro entre las distintas administraciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.