24h España.

24h España.

Sánchez se une a Boric, Lula y Petro en Chile para fortalecer la defensa de la democracia.

Sánchez se une a Boric, Lula y Petro en Chile para fortalecer la defensa de la democracia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se embarcará en su séptima gira por Iberoamérica, comenzando su recorrido en Chile con un foro dedicado a la defensa de la democracia este lunes. Esta visita también incluirá paradas en Uruguay y Paraguay, donde buscará fortalecer los lazos bilaterales y respaldar la firma del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.

Invitado por el presidente chileno, Gabriel Boric, Sánchez asistirá al evento titulado 'Democracia siempre', que contará con la participación de otros líderes como el brasileño Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el uruguayo Yamandú Orsi. Este foro pretende continuar la discusión iniciada en la Asamblea General de la ONU el pasado septiembre, donde se debatió sobre la defensa de los valores democráticos frente a extremos ideológicos.

La reunión tiene como propósito fundamental establecer un frente sólido en apoyo a la democracia y las instituciones, en un contexto global donde estos principios son desafiados y a menudo atacados, como ha sucedido en naciones como Estados Unidos y Brasil durante los últimos años.

Durante el foro, se espera que los líderes lleguen a un consenso que se plasmará en una declaración política final. Además, se llevará a cabo un encuentro con representantes de la sociedad civil y think tanks, con contribuciones de entidades españolas como Fundación Alternativas y Fundación Avanza, quienes presentarán su propio manifiesto en pro de la democracia.

El evento se centrará en tres ejes clave: la promoción de la democracia y las instituciones, la lucha contra la desinformación digital y el combate a las desigualdades sociales, siendo Brasil un actor crucial en esta última área.

Tras su agenda en Santiago, Sánchez se desplazará a Montevideo para una visita oficial el martes, donde se reunirá con el nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi. Este viaje, que marca la primera visita de un presidente español a Uruguay desde 2007, busca profundizar en las relaciones económicas bilaterales, destacando un foro empresarial conjunto entre los dos mandatarios.

Además, se prevé la firma de varios acuerdos, entre ellos uno para crear una Alianza País por el Desarrollo Sostenible y un convenio internacional contra la inseguridad y el crimen organizado, problemas que afectan gravemente a la región e impiden el desarrollo pleno de sus sociedades.

Como parte de su paso por Uruguay, Sánchez planea visitar el hogar del expresidente Pepe Mujica, fallecido recientemente, para ofrecer sus condolencias a su viuda, Lucía Topolanski. El presidente ya había expresado su respeto por Mujica, recordándolo como un luchador por un mundo mejor.

El miércoles, Sánchez continuará su gira con una visita a Paraguay, un hecho notable ya que es la primera vez que un líder español viaja a este país desde 1999. En Asunción, se reunirá con el presidente Santiago Peña, quien ya visitó España en febrero de este año.

De nuevo, se incluirá un foro empresarial en la agenda, seguido de la firma de acuerdos relacionados con la migración circular, garantizando la contratación de trabajadores de sectores específicos que regresarán a sus países de origen una vez concluido su trabajo.

A través de su visita a Uruguay y Paraguay, Sánchez enfatiza el apoyo del Gobierno español al acuerdo con Mercosur, un bloque que incluye a estos dos países, así como a Argentina y Chile, con la Unión Europea. En un contexto de tensiones comerciales globales debido a posibles aranceles, el presidente español aboga por buscar nuevos socios comerciales en la región. Está decidido a utilizar su influencia política para facilitar este acuerdo, a pesar de los desafíos que persisten debido a ciertas reservas de socios, como Francia.