Scurati lanza el cuarto volumen sobre Mussolini: "Amenazas a la democracia liberal en la actualidad".

El escritor y pensador italiano Antonio Scurati, nacido en Nápoles en 1969, ha lanzado su obra más reciente titulada "M. La hora del destino", que representa el cuarto volumen de su ambiciosa saga sobre la vida de Benito Mussolini. Durante la presentación de esta novela en Madrid, Scurati alertó sobre la peligrosidad de las “fuerzas contrarias” a las democracias liberales que ya se encuentran infiltradas en los gobiernos, específicamente refiriéndose a la situación en Italia.
En sus declaraciones, Scurati enfatizó que no hay motivo para aguardar una reaparición de los símbolos del fascismo, como las “camisas negras”. Según él, la realidad actual es que las amenazas a la democracia liberal ya están presentes en el gobierno italiano. Destacó que el ambiente de censura y los ataques personales contra intelectuales son indicadores claros de un retroceso en la libertad de expresión.
El autor subrayó que el riesgo más inminente proviene del populismo soberanista, un fenómeno que asocia directamente con el gobierno de Giorgia Meloni. Scurati considera que este nuevo tipo de populismo no replica todas las características del fascismo histórico, pero sí hereda algunas de ellas. Así, instó a no esperar un regreso de figuras clásicas del fascismo, como las camisas negras o las camisas azules en España, ya que, según él, ya han encontrado su camino de regreso en una forma más moderna.
Aunque Scurati ha decidido no calificar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un “fascista”, ha subrayado que su figura evoca rasgos “mussolinistas”. Explicó que Trump no proviene de una cultura política que se identifique con el fascismo, sino que representa una ruptura con los principios que han gobernado la política estadounidense hasta hace poco. Afirmó que la personalización del populismo que encarna Trump es un eco del mussolinismo, destacando la trascendencia histórica de Mussolini como el primer líder populista.
En su análisis, Scurati se mostró en contra del uso de la palabra "fascista" para calificar a adversarios políticos que poseen características autoritarias. Considera que este uso diluye la atención sobre la verdadera amenaza que representan esos discursos populistas que están más integrados en la narrativa democrática contemporánea.
Con "M. La hora del destino", el autor continúa su exploración de la historia del fascismo en Italia, después de sus anteriores entregas, "M. El hijo del siglo", "M. El hombre de la providencia" y "M. Los últimos días de Europa". En esta nueva obra, Scurati retrata los años decisivos de la Segunda Guerra Mundial, abordando el liderazgo de un Mussolini cada vez más aislado y dominado por sus obsesiones, quien envió a la muerte a un número inmenso de hombres.
Scurati también mencionó que su trabajo literario le ha permitido confrontar y examinar la narrativa histórica del fascismo, especialmente en un contexto italiano donde figuras políticas, como Meloni, intentan desestabilizar la percepción antifascista de la historia. Aseguró que los ataques en su contra surgen precisamente porque representa una voz potente que desafía los intentos de reinterpreta la historia de manera favorable al fascismo.
Finalmente, el autor reflexionó sobre la falta de educación en los jóvenes italianos respecto a su propia historia. Afirmó que estos jóvenes están dispuestos a “escuchar”, lo que le lleva a utilizar la novela como un medio para transmitir su mensaje, considerando este género literario como el más accesible y democrático para llegar a su público.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.