24h España.

24h España.

Sindicatos de Bridgestone abogan por alternativas en la segunda ronda del ERE.

Sindicatos de Bridgestone abogan por alternativas en la segunda ronda del ERE.

Los sindicatos de CCOO, UGT, ELA, SITB y BUB en la planta de Bridgestone han manifestado su firme determinación de continuar la lucha por sus derechos. Aseguran que están respaldados por la razón y la legalidad en lo que consideran una "justa causa".

En una reciente reunión relacionada con el expediente de regulación de empleo (ERE), que amenaza con despedir a un total de 546 empleados (335 en Basauri y 211 en Puente San Miguel), los sindicatos han exigido de manera categórica la retirada del ERE y la búsqueda de alternativas que eviten despedidos traumáticos. Señalan que la materialización de estos despidos podría poner en peligro la viabilidad de las fábricas afectadas.

Durante este encuentro, una consultora presentó información que, según los sindicatos, no sustenta adecuadamente la necesidad de los despidos que arguye la empresa. Aseguran que la documentación proporcionada por Bridgestone no justifica las razones productivas y organizativas que han llevado a la propuesta del ERE.

Los datos aportados por la propia compañía indican que los despidos y cambios en los calendarios laborales empeorarían de manera significativa los costos de producción en Basauri en comparación con la planta de Stargard, aumentando de forma considerable los gastos en Puente San Miguel. Ante esto, los sindicatos sostienen que esta situación perjudicaría gravemente la operativa de ambos centros.

Por ello, han apelado a la dirección de la empresa para que se replantee su postura y explore de inmediato opciones que no conlleven despidos. Insisten en que cualquier solución debe priorizar la integridad de los trabajadores y la continuidad de las fábricas.

Los sindicatos también han marcado un claro mensaje sobre la necesidad de un cambio de actitud por parte de la administración de Bridgestone, afirmando que han incumplido compromisos tanto con sus trabajadores como con las autoridades, al enviar a un responsable de comunicación en vez de a un directivo de mayor rango para tratar el tema.

Esta omisión, según los sindicatos, refleja una falta de compromiso serio por parte de la corporación, lo que pone en evidencia que el bienestar de su plantilla no se encuentra entre sus prioridades. Mencionan que, aunque hay preocupación por la imagen que la empresa proyecta, no hay un enfoque real hacia la solución del problema.

Agradeciendo el compromiso y la solidaridad de los trabajadores que han participado en las movilizaciones, los sindicatos recalcan su intención de seguir luchando por sus derechos, sosteniendo que tienen el deber moral de hacerlo.

Además, han vuelto a advertir sobre la prohibición a la empresa de interrogar a los empleados sobre su participación en las huelgas, anunciando que, de continuar con estas prácticas, procederán a presentar denuncias pertinentes ante las autoridades competentes.

En paralelo, los sindicatos han enviado una carta a la sede central de Bridgestone en Bruselas, en la que recriminan a la multinacional por no reconocer los sacrificios realizados por los trabajadores y sus familias a lo largo de los años. Instan a las instituciones públicas a intervenir para prevenir el cierre de estos centros, que consideran un legado fundamental del sector industrial de sus regiones.

En la carta, los sindicatos enfatizan la importancia de establecer una negociación auténtica y equitativa, que busque soluciones que beneficien a los trabajadores y sus familias, en lugar de favorecer únicamente la codicia de los accionistas de la empresa.