
Durante la reciente asamblea de accionistas de Telefónica, su presidente, Marc Murtra, afirmó que la compañía implementará una rigurosa "disciplina financiera" y se enfocará en simplificar su estructura operativa. Esta declaración se produce en un momento de incertidumbre para los trabajadores, quienes esperan con inquietud el anuncio de un nuevo plan estratégico.
Los representantes de los sindicatos UGT, CCOO y Sumados-Fetico manifestaron a Europa Press que no han recibido ninguna notificación oficial que indique que la empresa esté considerando un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE). No obstante, se mantienen atentos ante la posibilidad, especialmente a la espera de la estrategia que Telefónica presentará en los próximos meses.
UGT destacó que, hasta el momento, no ha habido comunicación, oficial ni informal, sobre un posible ERE, a pesar de las especulaciones difundidas por medios como 'El Confidencial' y 'El País'. La organización sindical enfatizó que la llegada de Murtra y la reciente participación del Gobierno en la compañía deberían ser una oportunidad para fortalecer el compromiso con los trabajadores y no para vulnerar sus derechos.
El sindicato también espera que el nuevo liderazgo de Telefónica ofrezca una visión clara y responsable sobre su rumbo. UGT, CCOO y Sumados-Fetico coinciden en la importancia de dicho plan y están a la expectativa de cómo se desvelarán las estrategias de la empresa.
En la junta de accionistas, Murtra señaló que la compañía prevé adoptar un enfoque más eficiente y efectivo, usando esto como ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente. Sin embargo, UGT hizo hincapié en que la empresa no puede basar su sostenibilidad únicamente en recortes de personal, defendiendo que el futuro de Telefónica debe estar ligado a un proyecto integral que priorice el bienestar laboral.
Recientemente, la empresa concluyó un ERE que resultó en la salida de 3.420 trabajadores de sus principales filiales en España. Este proceso, que comenzó a finales de febrero de 2024, tuvo un impacto significativo en los empleados, destacando que el coste total para la empresa fue de aproximadamente 1.300 millones de euros.
A la hora de considerar un nuevo ERE, UGT recordó que el III Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas garantiza derechos laborales hasta fin de 2026, lo que implica que cualquier ajuste debería contar con el respaldo de los sindicatos.
El sindicato dejó claro que ningún procedimiento de despido puede avanzar sin la participación de las organizaciones trabajadoras. UGT exige claridad sobre cómo se formulará el futuro de la empresa, argumentando que la reciente dirección se ha centrado en desinversiones y rumores de recortes de empleo, lo que contrasta con las expectativas de un Gobierno que promueve el empleo estable y de calidad.
Desde la llegada de Murtra, Telefónica ha llevado a cabo varias desinversiones, incluyendo la venta de filiales en Argentina y Colombia, en un intento por reducir su exposición en América Latina. La situación en Perú, una de sus subsidiarias, también es crítica, ya que enfrenta problemas financieros significativos.
El próximo 14 de mayo, la compañía presentará sus resultados del primer trimestre, mientras que Murtra también tendrá que rendir cuentas ante la Comisión de Seguridad Nacional en el Congreso, tras la posposición de dicha cita debido al apagón en España. Los trabajadores y sus representantes esperan que estas reuniones arrojen luz sobre el futuro de la empresa y su plantilla.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.