24h España.

24h España.

Sindicatos y Telefónica llegan a un acuerdo histórico sobre convenio colectivo y ERE con firma inminente.

Sindicatos y Telefónica llegan a un acuerdo histórico sobre convenio colectivo y ERE con firma inminente.

CCOO está a la espera de que su consejo estatal ratifique los acuerdos para poder firmarlos en la próxima reunión

MADRID, 28 Dic. - CCOO, UGT y Sumados-Fetico respaldan el preacuerdo del convenio colectivo y del expediente de regulación de empleo (ERE) de Telefónica. Estos acuerdos afectarán a 3.421 empleados, según informaron fuentes sindicales. El acuerdo será firmado en una reunión el próximo miércoles, 3 de enero.

En este sentido, Telefónica ha propuesto reducir las salidas en un 33%, pasando de las 5.124 salidas iniciales a las actuales 2.958 para Telefónica de España, 397 para Telefónica Móviles y 66 para Telefónica Soluciones.

Según ha informado CCOO, el sindicato está a la espera de que su consejo estatal ratifique los acuerdos para poder firmarlos en la reunión del 3 de enero. Aunque el ejecutivo de CCOO ya ha dado su visto bueno, es necesario el respaldo del consejo estatal para proceder a la firma. En caso de no tener la aprobación antes de la reunión, se tendría que esperar para firmarlos, aunque desde CCOO aseguran que sería una cuestión de pocos días.

Por otro lado, la compañía ha mejorado las condiciones económicas para los empleados que salgan de la empresa y las ha equiparado a las del plan de salidas anterior, negociado en 2021.

En cuanto a la propuesta del ERE, Telefónica ofrecerá una renta que variará en función del año de nacimiento. Por ejemplo, para los empleados nacidos en 1968, ofrecerán una renta del 68% del salario regulador hasta los 63 años y del 38% hasta los 65. Para los nacidos en años anteriores, la renta será del 52% hasta los 63 años y del 34% hasta los 65.

La propuesta del ERE también incluye la reversibilidad de las rentas, el abono del descuento de la Seguridad Social durante el paro, el seguro colectivo hasta los 63 años y la póliza de salud básica al 100% hasta los 63 años.

Además, la propuesta final del ERE también contempla la salida de los 100 empleados que no pudieron hacerlo en el plan de salidas anterior.

El período de adscripción al ERE se llevará a cabo entre el 9 de enero y el 8 de febrero de 2024 y las salidas comenzarán principalmente el 29 de febrero del mismo año.

En otro orden de cosas, Telefónica y los sindicatos alcanzaron un preacuerdo para un nuevo convenio colectivo de empresas vinculadas (CEV) que estará en vigor desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026, con la posibilidad de prorrogarlo un año más.

Entre las características de este preacuerdo destacan el mantenimiento de la cláusula de revisión salarial vinculada a la inflación, un aumento salarial del 1,5% anual, un "plus de productividad" de octubre de 300 euros y el mantenimiento de los bienios y la antigüedad sin limitación.

Asimismo, se acordó reducir la jornada laboral a 36 horas durante la vigencia del convenio y se incluyen seis días para asuntos personales sin justificación. También se mejorará la bonificación de la jornada semanal flexible y se extenderá la póliza dental a toda la plantilla de las tres jurídicas.