
En la reciente cumbre celebrada en París, los líderes europeos han reafirmado su deseo de una Europa unida y robusta. En este contexto, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha reiterado su oposición al despliegue de tropas en Ucrania, insistiendo en la relevancia de avanzar junto a Estados Unidos hacia una solución pacífica que respete la soberanía de Ucrania.
El primer ministro británico, Keir Starmer, comunicó hoy la intención de establecer "fuerzas de garantía" en el país ucraniano tras el final del conflicto. Según sus declaraciones, estos contingentes tendrán una función disuasoria y son fundamentales para asegurar el respaldo estadounidense en los futuros esfuerzos de estabilización en la región.
Starmer se refirió a los recientes comentarios del presidente francés, Emmanuel Macron, quien anunció la creación de una misión franco-británica destinada a entrenar al ejército ucraniano y sugirió la posibilidad de enviar un contingente militar en el momento en que se alcance la paz. “Se nos ha encargado a Macron y a mí coordinar estas iniciativas” puntualizó Starmer, quien enfatizó que estas fuerzas están diseñadas para enviar un mensaje claro a Vladimir Putin sobre la defensa del acuerdo de paz que se eventualmente se firme.
En una sesión informativa posterior, el primer ministro británico subrayó la necesidad de incrementar la implicación de Estados Unidos, y aunque no reveló qué países se unirían a estas fuerzas, su apoyo a nuevas sanciones económicas contra Rusia fue contundente. “Es crucial aumentar la presión económica”, afirmó, resaltando el clima de optimismo que prevalece en la coalición europea.
Asimismo, el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, advirtió que la paz en Ucrania y Europa se alcanzará únicamente a través de una postura firme, subrayando la necesidad de contar con una NATO sólida y un Ejército ucraniano bien preparado. En este sentido, el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, hizo un llamado para establecer reuniones periódicas entre los líderes europeos, destacando que el apoyo a Ucrania es inquebrantable y esencial para la estabilidad del continente.
Schoof también destacó la importancia de asegurar un acuerdo de paz duradera como medida para evitar nuevas agresiones. Reiteró que cualquier apoyo militar se otorgaría bajo condiciones claras y específicas, en un mensaje compartido en redes sociales.
Por último, Meloni, manteniendo su postura, rechazó nuevamente el envío de tropas a Ucrania. En su declaración, enfatizó la necesidad de colaborar con Estados Unidos para facilitar un alto al fuego y un acuerdo que asegure tanto la soberanía como la seguridad del pueblo ucraniano.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.