Sumar aclara que la unidad no se logra solo con figuras y aboga por primarias tras la candidatura de Montero.
En un reciente encuentro con la prensa, Lara Hernández, coordinadora general de Sumar, ha enfatizado que la verdadera fuerza detrás de la unidad de la izquierda radica en la ciudadanía y no en líderes individuales como Pablo Iglesias, Ione Belarra o Yolanda Díaz. Esto refleja una postura clara de que las decisiones sobre la cohesión de este espacio político deben ser impulsadas por las bases y no únicamente por figuras representativas.
La respuesta de Sumar al anuncio de Podemos sobre la candidatura de Irene Montero para las elecciones generales ha sido de aceptación, pero con una clara advertencia: la unidad no debe basarse en nombres, sino en propuestas políticas. Hernández subraya que aún no hay un panorama electoral inmediato que justifique estas discusiones y que el enfoque debe estar en las primarias como un método democrático para definir liderazgos.
El anuncio de Podemos de que Montero podría ser su candidata ha sido considerado un movimiento previsible por parte de Sumar, aunque el momento ha sorprendido un poco. A pesar de ello, Hernández ha afirmado que este tipo de estrategias no deberían influir en el camino hacia la unidad, ya que la cohesión de la izquierda necesita ser edificada sobre un fundamento sólido que trascienda las personalidades individuales.
La coordinadora ha señalado que su compromiso con la colaboración de todas las fuerzas a la izquierda del PSOE está más firme que nunca, una visión que se ha reafirmado durante su última asamblea ciudadana. En este sentido, ha subrayado que su prioridad son los problemas de la población, tales como el acceso a la vivienda, dejando de lado el nerviosismo que podría suscitar la designación anticipada de kandidaten.
Hernández también ha indicado que la crítica de Podemos hacia el Gobierno, que en ocasiones se presenta como una actitud de "tierra quemada", puede dificultar el establecimiento de alianzas significativas. En este sentido, la coordinadora advierte que los conflictos internos podrían desviar el enfoque de una candidatura unificada, especialmente en contextos donde se busca fortalecer candidaturas autonómicas.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha expresado su aspiración a liderar una candidatura unitaria en la izquierda, destacando la importancia de llegar a acuerdos programáticos antes de centrarse en nombres. Esta visión se alinea con la de Sumar y resalta la necesidad de que cualquier mención a candidaturas se realice a través de un proceso democrático y participativo, dejando claro que no habrá selecciones arbitrarias.
Desde Más Madrid, la diputada Tesh Sidi ha criticado la prematura mención de una candidatura con más de dos años por delante, sugiriendo que estas discusiones solo generan incertidumbre en un contexto donde la cooperación y la unidad deberían ser las prioridades. Similarmente, Aina Vidal, coportavoz de los Comunes, ha instado a mantener el enfoque en los retos presentes y en la creación de una oferta electoral sólida que surja de un debate verdaderamente colectivo y no dividido.
En momentos donde la extrema derecha se muestra más vehemente, Hernández concluye que la labor de la izquierda debe estar a la altura de las circunstancias, con un llamado a construir una candidatura inclusiva que, siguiendo el espíritu de colaboración del 2023, apunte hacia un futuro más prometedor.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.