
Sumar rechaza la exigencia del PP de cambiar el modelo para que los jueces elijan a los miembros del órgano judicial, según afirmó el portavoz Íñigro Errejón en una rueda de prensa en el Congreso de Madrid el pasado 25 de junio.
Errejón expresó que desean un acuerdo entre PSOE y PP para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial, pero dejó claro que no aceptarán la propuesta de los populares de permitir que sean los propios jueces quienes elijan a los vocales del organismo.
Además, el portavoz de Sumar destacó la posibilidad de una reforma en el futuro que incluya la reducción de las mayorías parlamentarias en la elección de los 12 vocales que corresponden al Congreso. Subrayó la importancia de abordar esta medida en un tiempo prudencial para evitar futuros bloqueos.
Errejón informó que Sumar está al tanto de las negociaciones entre PSOE y PP para la renovación del CGPJ y espera que se llegue a un acuerdo exitoso para poner fin al "secuestro" del PP sobre el órgano judicial, que ha durado cinco años incumpliendo la Constitución.
A pesar de mostrarse cauteloso por anteriores fracasos en las negociaciones, Errejón instó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a no ceder ante los "ultras" en esta ocasión y a mantenerse firme en las conversaciones.
En relación a la posibilidad de un cambio en el sistema de elección de los vocales del CGPJ mediante las asociaciones judiciales, Errejón criticó la incoherencia del PP al plantear esto solo estando en la oposición, mientras que en el Gobierno avala el sistema actual.
Sumar no renuncia a su agenda de democratización de las instituciones y planea proponer reformas tanto en el acceso a la carrera judicial como en la reducción de las mayorías parlamentarias en casos de bloqueo en el proceso de reconfiguración del Poder Judicial.
Errejón sugiere que en un futuro se modifique el sistema de elección de los vocales para evitar que el órgano sea "secuestrado" nuevamente y enfatiza que ningún poder del Estado debe autoelegirse, especialmente cuando presenta un claro sesgo ideológico como en el caso del judicial.
Por otro lado, el dirigente de los 'comunes' Gerardo Pisarello expresó su apoyo a una reforma del CGPJ para democratizar el órgano y evitar dar más poder a jueces conservadores, como propone el PP.
Errejón también criticó la sentencia del Tribunal Supremo que condena a sindicalistas por actividades durante una huelga, señalando un retroceso en los derechos sindicales. Sumar estudiará una posible reforma del delito de coacciones en el Código Penal para proteger la libertad de expresión y la acción sindical contra la doble vara de medir que favorece a personas de ideología progresista.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.