Sumar cuestiona a Junts y anticipa que su alianza con el PP en contra de las políticas sociales del Gobierno tendrá consecuencias.
“No se juega con el sustento”, es la advertencia que resuena entre los miembros de Sumar al considerar que Junts ha cometido un grave error al aliarse con PP y Vox para rechazar las medidas sociales incluidas en el decreto ‘ómnibus’. Distintos responsables y diputados de la coalición progresista creen que esta maniobra podría acarrear consecuencias negativas para aquellos que optan por perjudicar a la ciudadanía en su afán de hacer daño al Gobierno.
La pérdida sufrida en el Parlamento, especialmente en relación con este decreto del que se esperaban grandes avances, ha sido reconocida por varios dirigentes de la coalición. Sin embargo, también existe un sentir general de que Junts y el PP podrían estar jugando una partida peligrosa, ya que su estrategia no solo afecta al Ejecutivo, sino que reverbera negativamente en la vida de los ciudadanos.
Un diputado de Sumar expresó su frustración al afirmar que “con las cosas del comer no se juega”, subrayando que Junts se ha propinado un “tiro en el pie” al sabotear medidas sociales esenciales. Este político recordó que su espacio político aboga por la amnistía por convicción, subrayando que no se puede contrarrestar tal medida a través del boicot a beneficios sociales tan necesarios.
Desde Sumar se ha hecho hincapié en la necesidad de que la agenda de reconciliación con Cataluña vaya acompañada de progresos concretos en el ámbito social, destacando que este enfoque es vital para el éxito de la legislatura. El bienestar social no solo debería ser un accesorio en la política, sino el eje central en el que se deberían fundamentar todos los esfuerzos legislativos.
Esta mañana, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no escatimó en criticas hacia el PP, acusándolos de “causar daño” a la población española al votar en contra de medidas esenciales como la revalorización de las pensiones y la continuación de ayudas al transporte. En su enfoque hacia Junts, adoptó un tono más prudente, recordando su papel en el bloque de investidura y la necesidad de “recobrar” la confianza con el Gobierno.
La semana pasada, en un intento por minimizar la gravedad de la situación, la dirección de Junts trató de enmarcar su decisión de no negociar los Presupuestos Generales como una suspensión más que un rompimiento definitivo. Sostuvieron que este movimiento tiene un componente de escenificación que busca mostrar fortaleza ante el Ejecutivo, a pesar de que la decisión sobre la cuestión de confianza se pospuso en el Congreso.
No obstante, el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, no dudó en señalar a PP, Vox y Junts como responsables de descarrilar iniciativas clave como la subida de pensiones y la protección a arrendatarios vulnerables. Esta actuación, según él, subestima a pensionistas, jóvenes y trabajadores, afirmando que si estas fuerzas llegan a gobernar, lo harán a costa de los más desfavorecidos.
El dirigente de IU Manu Pineda también alzó la voz en las redes sociales, argumentando que “cada palo debe aguantar su vela”, criticando la decisión de Junts de votar junto a Vox y PP, y bloqueando de esta forma medidas sociales vitales.
Por su parte, Mónica García, ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, se unió a las críticas, señalando que las votaciones en contra de medidas como las ayudas a los afectados por la dana son un paso en contra de la calidad de vida de todos los españoles, más que un simple ataque al Gobierno.
La diputada de Más Madrid, Tesh Sidi, subrayó la importancia de recordar que las decisiones del PP y Junts tienen consecuencias directas sobre la economía de 12 millones de pensionistas, recalcando que la reducción de pensiones y el aumento de tarifas en el transporte público son resultado de su rechazo a políticas progresistas.
Estos dos partidos han sido calificados como “el bloque rentista”, recordando que Junts se opuso en un primer momento a la propuesta de ley que limitaba los alquileres de temporada, aunque finalmente permitió su tramitación tras revisitar el Congreso.
Desde la Chunta, el portavoz adjunto de Sumar, Jorge Pueyo, se pronunció con contundencia, señalando que la decisión de PP y Junts de tumbar el decreto ‘ómnibus’ les convierte en meros voceros de intereses empresariales y no en verdaderos representantes del pueblo.
Finalmente, Vicent Vidal, diputado de Més per Mallorca, denunció que las acciones conjuntas de PP, Vox y Junts no solo socavan el bienestar de las familias, sino que también amenazan con eliminar el transporte gratuito en las islas, enfatizando que por actuar en detrimento del Gobierno, empobrecen a la sociedad en su conjunto.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.