Sumar destacará su selo en las medidas de regeneración y negociará con PSOE y otros grupos de izquierda.

El Gobierno anuncia la apertura del camino para derogar aspectos de la Ley Mordaza y señala al PP por espionaje a diputados
MADRID, 17 Jul. - En una rueda de prensa, el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha valorado las medidas de regeneración propuestas por el presidente Pedro Sánchez como importantes pero insuficientes. Ha destacado que la esencia de estas iniciativas ha sido brindada por Sumar, aunque continúan exigiendo reformas en el Poder Judicial.
En esta línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha anunciado la creación de una comisión conjunta entre el PSOE y Sumar para negociar con los grupos parlamentarios las reformas legislativas, centrándose especialmente en la Ley de Seguridad Ciudadana, también conocida como Ley Mordaza.
Tanto Díaz como Errejón han demandado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que pida disculpas por el presunto espionaje a diputados de su partido durante la etapa de los populares en el Gobierno, entre 2015 y 2016. Además, han solicitado que asuma responsabilidades políticas dentro de su formación.
Resaltan que una de las conquistas del paquete de medidas anunciadas es la derogación de delitos considerados de opinión, como las injurias a la Corona y a las instituciones del Estado, así como la ofensas a los sentimientos religiosos. Asimismo, se reformulará el artículo 36 de la Ley de Seguridad Ciudadana para no penalizar la toma o difusión de imágenes de policías en manifestaciones.
Díaz ha subrayado la importancia del debate sobre la democratización de las instituciones del Estado, la mejora de la libertad de expresión y la garantía del derecho a la información veraz, en declaraciones brindadas en el Congreso.
El Gobierno ha confirmado que se abrirá una negociación con los grupos parlamentarios y que aún no hay decisiones definitivas. Establecerán una comisión bipartida para gestionar los contactos con las fuerzas políticas, liderada por el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun.
En relación con la Ley Mordaza, Díaz ha señalado que el presidente ha mencionado la derogación de la norma y que el acuerdo de gobierno incluye la derogación de diversos aspectos, así como la despenalización de los delitos de opinión.
No obstante, Díaz ha alertado sobre las situaciones anómalas que atraviesa España, incluyendo comportamientos cuestionables por parte de las autoridades judiciales, que deben ser mejorados. Critica que el PP no haya contribuido a garantizar la información veraz y a combatir las noticias falsas.
Por otro lado, destaca que el PP no se ha pronunciado para explicar las supuestas investigaciones ilegales, mientras que Errejón desafía públicamente a Feijóo a pedir disculpas en la tribuna. En cuanto a la negociación con otros grupos parlamentarios, Errejón considera esencial desmantelar las leyes represivas para avanzar juntos o enfrentar las consecuencias por separado.
Sumar ha logrado que la discusión sobre la democratización no sea meramente superficial, aunque aún consideran que las medidas propuestas son insuficientes. Reclaman el fin de las leyes mordaza y del miedo, diseñadas para atemorizar a la ciudadanía y dejarla vulnerable.
En última instancia, Errejón advierte que la democracia en España se ve amenazada por poderes que actúan como corporaciones privadas y buscan torcer la voluntad popular. Critica la aplicación desigual de la ley que penaliza a miembros de la izquierda y aboga por desmontar la maquinaria que atenta contra la democracia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.