Sumar exige al juez Puente que honre la separación de poderes: “Nosotros legislamos, ustedes juzgan”.
Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha enfatizado que, basándose en la Constitución, no se puede forzar a José Luis Ábalos a abandonar su escaño. Su afirmación subraya la importancia del debido proceso judicial y la presunción de inocencia.
En una reciente aparición en la entrevista de 'RNE', Barbero hizo un llamado al respeto hacia la función del poder legislativo, criticando la creciente tendencia a que los jueces se involucren en la política. Esto surge en el contexto del 'caso Koldo', donde el magistrado Leopoldo Puente insinuó modificaciones en las normas de la Cámara Baja debido a las alegaciones contra Ábalos.
La portavoz categóricamente afirmó: “Ustedes juzgan, nosotros legislamos”, manifestando su preocupación por la ambigüedad que rodea las funciones de los poderes del Estado, donde los jueces parecen querer asumir roles que no les corresponden. Barbero se mostró resignada a que este tipo de interferencias se considera habitual en la actualidad.
Cuando fue interrogada sobre si Puente estaba desempeñando un papel político en sus declaraciones, Barbero subrayó que estaba actuando como un legislador, lo cual considera inapropiado. Su inquietud reside en que algunos jueces parecen tener la ambición de redactar y modificar leyes, algo que ella considera “poco serio”.
A pesar de su descontento con la injerencia judicial, Barbero insistió en mantener un respeto absoluto por las sentencias, aun cuando pueda no estar de acuerdo con ellas. Solicitó entonces un respeto recíproco hacia los poderes legislativo y ejecutivo para que se les permita ejercer sus funciones sin interferencias externas.
En un análisis más personal, manifestó su convicción de que Ábalos debería haber dimitido hace tiempo, citando que su permanencia en el cargo desmerece la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Sin embargo, reiteró que cualquier renuncia debe ser voluntaria y respetar los principios constitucionales.
Ante la hipótesis de que se pudiera demostrar financiación irregular en el PSOE, Barbero fue clara al decir que, de ser el caso, “no tendría mucho sentido continuar” en el Gobierno de coalición. Sostuvo que la financiación ilegal representa un ataque a la democracia y a la confianza del público en el proceso electoral.
Barbero enfatizó que, aunque se requiere un análisis profundo de las consecuencias de cualquier hallazgo, actualmente no existen pruebas de financiación irregular dentro de las filas del socialista. Destacó que el PP es el único partido que ha sido condenado por corrupción en la historia reciente de España y reafirmó el compromiso de Sumar por combatir cualquier forma de corrupción, asegurando que no tolerarán situaciones que hayan marcado negativamente el pasado político del país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.