24h España.

24h España.

Sumar libera a sus diputados de respaldar la ley de inmigración impulsada por PSOE y Junts.

Sumar libera a sus diputados de respaldar la ley de inmigración impulsada por PSOE y Junts.

El panorama legislativo se complica en el Congreso, donde la propuesta de ley presentada por Junts y el PSOE, que busca delegar competencias de inmigración en Cataluña, parece estar condenada al fracaso. La dirección del grupo Sumar ha optado por permitir a sus miembros la libertad de voto, a pesar de que oficialmente se espera un respaldo a la propuesta. Esta decisión se toma en el contexto de una inminente caída de la iniciativa, dada la oposición manifiesta de partidos como Podemos, Vox, PP y UPN.

Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar, destacó en una reciente comparecencia que el voto de su grupo no será crucial, ya que un empate en el Pleno, siempre que todos los miembros estén presentes, resultaría en la inadmisión automática de la ley, según las normas de la Cámara. Así, se abre un espacio para que los diputados expresen su postura política, aunque Barbero considera que este voto podría resultar “innecesario”, pero reconoce que es respetable desde un punto de vista político.

Martínez Barbero aseguró que Sumar está a favor de un modelo confederal que traslade competencias de inmigración a Cataluña. Argumenta que una gestión local más cercana puede ofrecer una administración más eficiente y que esta descentralización podría abrir oportunidades para otras comunidades autónomas. Sin embargo, no comparte las críticas de algunos sectores, como Podemos, que acusaron a la propuesta de tener tintes racistas, ya que se refiere a una simple cuestión de gestión competencial.

A pesar de este apoyo condicional, la portavoz también señaló que Sumar presentará numerosas enmiendas debido a preocupaciones con ciertos puntos de la propuesta que consideran problemáticos. La discusión se centra en la admisión a trámite, que podría ser revisada en su posterior desarrollo legislativo.

En el seno de Compromís, las tensiones no han tardado en salir a la luz, con Alberto Ibáñez, un diputado que se identifica con Sumar, manifestando su oposición a la línea oficial. Este se siente entre la espada y la pared, considerando votar en contra o abstenerse. En cambio, Àgueda Micó, otra representante de la formación, se alineará con la admisión a trámite, destacando su compromiso con un mayor traspaso de competencias a las autonomías, aunque también señala su intención de presentar enmiendas si la propuesta avanza.

Mientras tanto, Izquierda Unida ha dejado en suspenso su decisión de voto, prometiendo aclarar su posición antes de la votación, aunque ya han señalado que hay elementos en el texto que consideran “xenófobos” que necesitan ajustes. Por su parte, Más Madrid aún no ha definido su postura, pero ya han advertido que la propuesta de Junts y PSOE establece un precedente negativo, y otros grupos también están expresando reservas sobre el texto.