TEDH examinará reclamos de Turull y Sànchez por supuesta violación de sus derechos políticos en España.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha solicitado al Gobierno español que responda a una serie de preguntas antes del 1 de septiembre sobre la presunta vulneración de los derechos políticos del secretario general de Junts, Jordi Turull, y el que fuera presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, tras la actuación judicial seguida al "procés".
Las demandas fueron presentadas en junio de 2020 por Turull y Sànchez, quienes denunciaron la vulneración de sus derechos políticos en cinco ocasiones. Sànchez fue supuestamente vulnerado en las siguientes situaciones: prohibición de participar en la campaña electoral de 2017; actividad ordinaria del Parlament a pesar de haber sido elegido como diputado en las elecciones citadas; plenos de investidura como candidato a la Presidencia del Gobierno catalán del 12 de marzo y el 13 de abril de 2018; y suspensión de sus funciones como diputado autonómico. Por su parte, Turull fue supuestamente vulnerado al estar en libertad bajo fianza y ser puesto en prisión provisional por el Tribunal Supremo el 23 de marzo de 2018 durante su candidatura a la Presidencia del Gobierno catalán. A su juicio, esto fue parte de una actuación coordinada de los poderes públicos españoles para que un diputado independentista procesado no pudiera acceder a la Presidencia de Cataluña.
El TEDH ha solicitado a las partes, tanto a las defensas como al Gobierno español, que se pronuncien sobre las cuestiones planteadas en las demandas. La corte de Estrasburgo también ha preguntado si la retirada de los magistrados del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido y Antonio Narváez, de otras demandas relativas al proceso independentista de Cataluña afectó a su imparcialidad en los procedimientos anteriores sobre Sànchez y Turull.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.