24h España.

24h España.

Telefónica explora posibilidades de consolidación en España, Alemania y Reino Unido.

Telefónica explora posibilidades de consolidación en España, Alemania y Reino Unido.

BARCELONA, 31 de marzo. El CEO de Telefónica, Emilio Gayo, ha manifestado que la empresa está dispuesta a evaluar cualquier propuesta de consolidación que surja en España, Alemania y el Reino Unido, los principales mercados de la compañía junto a Brasil. Esta apertura se enmarca en la estrategia más amplia que la operadora ha adoptado para fortalecer su presencia en Europa.

Durante su intervención en el ‘Gran Encuentro Catalunya’ organizado por el diario ‘Expansión’, Gayo enfatizó la urgencia de adaptar el desarrollo industrial en Europa a los cambios geoestratégicos actuales y a la creciente necesidad de disminuir la dependencia tecnológica. Para él, es esencial que se creen empresas robustas no solo a nivel nacional, sino también a nivel continental, capaces de realizar inversiones significativas.

Gayo dejó claro que Telefónica anhela convertirse en un actor estratégico en el ámbito europeo, subrayando la importancia de tener una sólida presencia en los mercados donde opera. "La verdadera creación de sinergias ocurre cuando somos fuertes en cada uno de ellos", aseveró el máximo responsable de la compañía.

Además, resulta relevante mencionar que durante el reciente Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, subrayó la necesidad de que la Unión Europea propicie la consolidación del sector de telecomunicaciones para lograr una mayor autonomía estratégica en la región. Murtra advirtió que, sin una consolidación efectiva, Europa podría perder capacidad de influir en su propio futuro.

En este sentido, hizo un llamado a que las operadoras se fortalezcan, fortaleciendo su base tecnológica, lo que considera vital para el devenir del continente.

Sobre la situación de Telefónica en América Latina, Gayo recordó que en 2019 se estableció una estrategia para reducir la exposición de la empresa en esas regiones mientras se busca generar el mayor valor posible. “Vamos a mantener esta dirección. Si identificamos oportunidades atractivas, las exploraremos; de lo contrario, seguiremos optimizando nuestro capital”, explicó.

En concordancia con esta estrategia, Telefónica ha tomado decisiones significativas, como la venta de su filial argentina por alrededor de 1.200 millones de euros, la venta de su negocio colombiano por aproximadamente 370 millones de euros y la solicitud de concurso de acreedores para su subsidiaria en Perú, mientras evalúa su futuro en mercados como Uruguay y México.

En su declaración como nuevo CEO, Gayo también hizo hincapié en que Telefónica ha comenzado un proceso de reflexión estratégica que tiene como objetivo "revisar y acelerar" la posición de la compañía, no solo en España, sino en todos los territorios donde opera. Además, destacó el sector audiovisual como una “palanca clave” para el crecimiento futuro de la empresa, sugiriendo que seguirán fortaleciendo su presencia en este ámbito.