24h España.

24h España.

Temperaturas extraordinarias este domingo, 10ºC por encima de lo habitual, mientras las lluvias persisten en el suroeste y Canarias.

Temperaturas extraordinarias este domingo, 10ºC por encima de lo habitual, mientras las lluvias persisten en el suroeste y Canarias.

Las proyecciones climáticas indican que las temperaturas alcanzarán hasta 25ºC en algunas regiones del sur de España, aunque se anticipa un descenso generalizado a partir del próximo martes.

En Madrid, a 15 de noviembre, la previsión establecida por Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), señala que el fin de semana se caracterizará por un clima mayormente estable en gran parte del territorio nacional. Sin embargo, las lluvias persistirán en el suroeste de la Península y en las Islas Canarias, donde se espera que las precipitaciones puedan ser localmente intensas.

El inicio de la próxima semana presentará condiciones meteorológicas semejantes, con lluvias continuas en Canarias y un tiempo más tranquilo en la Península. No obstante, se prevé que el martes un frente de lluvia se desplace hacia el norte, marcando el comienzo de un periodo húmedo que se extenderá a diversas áreas del país, particularmente en la mitad norte. Aunque las temperaturas comenzarán a descender a partir de este día, se estima que podrían experimentar un nuevo ascenso posteriormente.

Según los pronósticos, la situación meteorológica más adversa se concentrará en la provincia de Huelva, donde se esperan chubascos y tormentas de considerable intensidad, con la posibilidad de que estas condiciones se extiendan hasta el litoral de Cádiz. Del Campo ha mencionado que también se registrarán lluvias en el resto de Andalucía Occidental, así como en Extremadura y en algunas áreas del sur de Castilla y León, con un énfasis particular en que las lluvias serán localmente fuertes y persistentes en torno al Sistema Central. De forma paralela, se anticipan chubascos intensos en las Islas Canarias.

El sábado, la inestabilidad climática continuará en las regiones mencionadas. AEMET apunta que las precipitaciones afectarán el Sistema Central, Extremadura y Andalucía Occidental, donde también podrían ser fuertes y acompañadas de tormentas. En Canarias, las lluvias persistirán, especialmente en las islas occidentales, aunque Del Campo aseguró que ya no se experimentará la severidad de las condiciones climáticas que se vivieron en días anteriores debido a las DANAs. No se descarta que se produzcan algunos chaparrones en otras partes de la mitad sur y del área mediterránea, mientras que el resto del país disfrutará de un tiempo más estable.

Durante esa jornada, las temperaturas se mantendrán suaves para esta época del año, alcanzando los 18ºC en Madrid, 20ºC en Barcelona y Bilbao, y hasta 25ºC en Sevilla o Huelva. Además, es probable que la calima se haga presente en la Península, extendiéndose al día siguiente.

El domingo, se anticipa la aparición de bancos de niebla en el interior de la Península, especialmente durante las primeras horas del día. Este fenómeno es habitual en jornadas estables de esta época, y puede afectar la visibilidad, complicando el tránsito. Si bien en general no se prevén lluvias en la Península, podrían caer “cuatro gotas” en el suroeste y el extremo norte. Sin embargo, Canarias seguirá recibiendo lluvias significativas, potencialmente acompañadas de tormenta.

El portavoz de AEMET también indicó que las temperaturas aumentarán ligeramente el domingo, generando un clima muy suave para esta época. Se espera que los termómetros marquen entre cinco y diez grados más que lo habitual, con valores cercanos a los 20ºC en ciudades del centro como Salamanca o Toledo, y de 23 a 25ºC en muchas ciudades del sur.

De cara al lunes, se prevé un día tranquilo y sin lluvias significativas en la Península y Baleares, aunque Canarias seguirá experimentando precipitaciones, sobre todo en las islas de mayor altitud. Asimismo, persisterán las brumas y nieblas en el interior, principalmente en la mañana, mientras que la calima se comenzará a disipar, y las temperaturas se mantendrán estables.

Las temperaturas, sin embargo, podrían comenzar a descender el martes, según lo indica Del Campo. Este cambio se dará debido a la llegada de un frente asociado a una borrasca proveniente del Atlántico, que provocará lluvias en el extremo norte del país, además de nevadas en las montañas de esa área.

Este frente continuará su avance el miércoles, trayendo consigo aire frío y una caída más significativa de las temperaturas, devolviendo así los valores a lo que se espera para esta época del año. En ese día, se anticipan lluvias que cubrirán otras áreas del norte y algunas montañas del sur, con nieve a cotas relativamente bajas.

Respecto a la segunda mitad de la semana, la incertidumbre es notable. Según Del Campo, lo más probable es que las lluvias continúen afectando zonas del norte y puntos del oeste de la Península, impulsadas por el paso de frentes atlánticos. En esta ocasión, se estima que gran parte del área mediterránea permanecerá al margen de estas precipitaciones, salvo tal vez algunas áreas del norte de Cataluña y Baleares, donde podrían presentarse lluvias aisladas.

Finalmente, persiste la incertidumbre sobre la evolución de las temperaturas. En la actualidad, los pronósticos más plausibles sugieren que a partir del jueves los valores térmicos podrían volver a estar dentro del rango normal para la época. En lo que respecta a Canarias, Del Campo destacó que las precipitaciones comenzarán a disminuir, brindando un respiro a la región.